El Heraldo
Opinión

Pedir cacao, cana al aire

Lo que preguntan por ahí.

¿De dónde viene la locución ‘pedir cacao’? Jorge Atanasio, B/quilla

‘Pedir cacao’ tiene varias acepciones: pedir perdón, clemencia, indulto; rogar por un trabajo, un chance, un favor; humillarse, implorar…: “Mi hermano despilfarró su herencia, y ahora me está pidiendo cacao”. “Juan sacó 2,9 en física, pero le está pidiendo cacao al profesor para que le ponga 3”. La expresión surgió en la Colonia, en Venezuela, gran productor y exportador de cacao de calidad, al punto de que en el siglo 19 el fruto, con el que ese país zanjaba ciertos negocios internacionales, era el equivalente a su petróleo de hoy, esto es, era el motor de su economía. Además, el cacao llenaba de prestigio y era señal de riqueza, poder y supremacía, y a quienes poseían una finca cultivada con el fruto les decían “los cacaos”. Así, cuando merodeaba un necesitado de dinero o de otra cosa le decían “pídele al cacao”, que se convirtió en “pedir cacao”. En Colombia, a los poderosos de las finanzas también los llamamos “cacaos”.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘echar una cana al aire’? William Reyes C., B/quilla

La frase alude a la diversión ocasional de quien escasas veces tiene esa oportunidad, o a quien se recrea haciendo una pausa en sus obligaciones o fuera de sus rutinas habituales: “Juan se echó una cana al aire. Escapó del trabajo para ir a jugar fútbol”. Otro de sus usos es para referirse a quien hace algo atrevido para su edad: “Mi abuela, de ochenta años, quiso echarse una cana al aire y se lanzó en paracaídas”. Pero el uso más corriente es cuando una persona que peina canas le es infiel a su pareja: “Después de 30 años de matrimonio, José quiso echarse una cana al aire, pero su mujer lo botó”. Echar canas al aire hace creer que se es más joven y más potente para afrontar con éxito un combate amoroso, que por lo general es esporádico, pues al final la mayoría de adúlteros regresa junto a su pareja. 

edavila437@gmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Daniela Cepeda Tarud

Centro Intégrate

Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Jorge E. Robledo

Por qué se hundió la Reforma Política

Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.