El Heraldo
Opinión

Días, escaparate y saeta

Pregunta: Origen de los nombres en inglés de los días de la semana. Angie Benítez S., Toluviejo.
R.:En algunas lenguas los nombres de los días vienen de los de dioses grecorromanos, pero en otras, como la inglesa, esos nombres fueron reemplazados por los de dioses nórdicos equivalentes, aunque conservaron el de Saturno y el del Sol (o Apolo). Monday es el día de Máni, diosa nórdica que personifica a la Luna, que evolucionó en Moon (Moonday) y al final en Mon (Monday). Tuesday es el día de Tiw (o Týr), dios nórdico de la guerra, equivalente al Marte romano. Wednesday es el día de Woden (u Odín), que, como el Mercurio romano, es mensajero y guía de las almas. Thursday es el día de Thor, el dios supremo, que equivale al Júpiter romano. Friday es el día de Frigg (o Freyja), diosa nórdica del amor y la belleza, similar a la romana Venus. No variaron su origen grecorromano Saturday o día de Saturno y Sunday o día del Sol, que en español se cambió por domingo (dies Dominicus) o día del Señor.

P.: Origen de una expresión oída desde hace muchas décadas: “Pa’ remate escaparate”. Eduardo Vargas, B/quilla.
R.:
No pude encontrar el origen, pero me propuse esbozarlo especulando y con ayuda de algunos registros escritos. Así, escaparate alude a un mueble, pero también a alguien que es solo apariencia ostentosa o a ciertas situaciones que revelan su vanidad. Por su lado, ‘para remate’ es ejemplo de lo que se conoce como ‘expresión culminativa’, es decir, una locución que, antes o después, se agrega a una frase para aumentar o llevar al punto máximo cierto efecto o para indicar que algo o alguien no tiene remedio. En consecuencia, “pa’ remate escaparate” referido a una persona indica que esta es presuntuosa y pedante, y que se exhibe como exhibe productos el escaparate de un almacén.

P.: Su opinión sobre la “La saeta”, de Machado, que al final dice: “¡No puedo cantar, ni quiero,/ a ese Jesús del madero,/ sino al que anduvo en el mar!”. Gustavo Mejía V., s. l.
R.:
Este es un hermoso poema corto de Antonio Machado, uno de los más grandes poetas españoles de la historia. En él, saeta no es el arma arrojadiza, sino una copla religiosa, tradicional y breve, que en España, sobre todo en Andalucía, al recordar episodios de la pasión y muerte de Cristo, se “lanza” hacia los fieles para estimular su devoción durante las procesiones de Semana Santa. En cuanto a los tres versos finales, con ellos el poeta quiso establecer un contraste entre ‘el Cristo del madero’, que es el Cristo de la cruz o el torturado, que se adora de forma sentimental o algo patética, y el Cristo que camina con serenidad por el mar de Galilea. Este último Cristo es el que anhela el poeta, quien da a entender que no quiere ver torturas, que no concibe la religión como la adoración a un martirizado, a un agónico, sino, más bien, a lo que representa fervor por la vida, como lo es un milagro prodigioso, esta vez los pasos de Jesús sobre el agua.

edavila437@gmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José Manuel González

Amor & Inteligencia Artificial

Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.

El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Leer
El Heraldo
Horacio Brieva

La película de Ciudad Mallorquín

El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.

Hace algún tiempo comenté de una cordial conve

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.