¿Cuál es el origen de la voz pichurria? LMAC, Medellín
Pichurria es algo sin importancia, poca cantidad, ganancia insignificante, precio mínimo, mala calidad… Deriva de pichurrear, deformación del verbo pichulear, que, según el Diccionario, es trabajar arduamente para al final solo obtener provechos ínfimos o ventajas mínimas, como las que ofrecen los trabajos ocasionales o el denominado rasguñeo, esto es, arañar con afán por aquí y por allá para alcanzar un beneficio exiguo.
Me impresionó Cartas a un joven poeta, de Rilke. ¿Quién era Franz Xaver Kappus, el ‘joven poeta’? Samuel Whelpley, B/quilla
Franz Xaver Kappus (1883-1966), cadete de la Academia Militar Teresiana, en Wiener Neustadt (Austria), apenas ocho años menor que el ya muy reputado poeta praguense Rainer Maria Rilke (1875-1926), se sorprendió al enterarse de que este también había estudiado en esa academia. Kappus ‘cometía poemas’, es decir, era un mal poeta. Pero este mal poeta, con fervor adolescente, le escribió a Rilke, y este, entre 1902 y 1908, le contestó diez cartas en las que trata de la Providencia, de lo sobrenatural, de la dificultad de la creación artística, de la soledad, del amor… y de las dudas de Kappus entre dedicarse a la poesía o a la milicia. Este optó por la carrera de oficial del ejército, y fue periodista, editor, novelista prolífico, guionista y cofundador de un partido político alemán, pero no pasó a la historia. Hoy casi nadie sabe de Kappus, pese al mérito de haber conservado desde 1908 y publicado en 1929, reunidas, diez cartas emanadas del genio de Rilke.
¿Qué significa ‘se vino lanza en ristre’? Lina Mar García R., B/quilla
Por lo general, ristre se acompaña de la preposición ‘en’, y cuando se refiere a un objeto significa que se tiene algo en una mano para usarlo o darlo: ‘Va a escribir: tiene el bolígrafo en ristre’; ‘se acercó a Eva con una rosa en ristre’. Sin embargo, la frase que usted expone significa ‘se vino atacando’. De hecho, la lanza es un arma de ataque, y ristre era una pieza de hierro que se fijaba a un costado de la armadura de hombres en plan de batalla, y en ese elemento metálico se encajaba el cabo o manija de la lanza para que esta fuera sostenida en posición horizontal o bajo el brazo con la intención de embestir. Hoy, venirse o irse lanza en ristre es atacar a alguien o a algo, con o sin motivo, con o sin sorpresa.
Nota: Hace poco, al final de una respuesta me pregunté por qué si solo en la Conquista indígenas venezolanos conocieron a hombres rubios ya existía catiri, la palabra que los nombra. Desde Cartagena me escribe el profesor Eladio J. Saravia Prens: “Manifiestas duda respecto a la existencia de la palabra catiri. En aras de ‘ayudarte’ a entender un poco, piensa en los ‘caratejos’ o en los ‘albinos’. Cuando llegaron los rubios europeos, ya la piel de los indígenas manifestaba esos visos. Fue cuestión de trasladar la palabra para nombrar a los recién llegados con color de piel parecida”.
edavila437@gmail.com