El Heraldo
Opinión

Mundo de comida

Muchas plantas que producen proteínas utilizan menos agua, menos tierra y producen también menos emisiones de carbón.

Interesante reflexión están haciendo los grandes productores de alimentos cada vez más preocupados por ofrecer unos alimentos más saludables desde todo punto de vista. Hubo una reunión en Estados Unidos convocada por Unilever, de las más grandes industrias productoras de alimentos del mundo, que tiene marcas como en Knorr, Bon sabor, gelatinas, Liptón Vaseline, Dove. Estaban discutiendo sus metas hacia el futuro. Sus ejecutivos consideran que el sistema alimenticio del mundo debe cambiar.

Actualmente dos billones de personas están con sobre peso y casi un billón de personas se acuesta todos los días con hambre. Los dos extremos, lo que hace entender que es importante repensar un sistema alimenticio que garantice que se podrá proveer comida a todas las personas con altos estándares de calidad, al alcance de sus bolsillos, con todos los requerimientos científicos y variedad de opciones para que sea agradable al gusto de las personas.

Las plantas que producen alimentos basados en proteína son mejores para nosotros, mejores para el planeta, pero deben ser más ricos en fibras vitaminas y minerales, deben ayudar a controlar la presión sanguínea, el colesterol y reducir los riesgos de diabetes y de enfermedades del corazón. Y lo más importante de todo, tener un peso saludable.

Muchas plantas que producen proteínas utilizan menos agua, menos tierra y producen también menos emisiones de carbón. En cuanto a la proteína proveniente de los animales y de la agricultura hay que entender, los procesos de innovación en el mundo de la alimentación son cada vez más rigurosos en sus procesos científicos de investigación. Se requiere cumplir con las  exigencias de espacios agrícolas como variable para sostener la nutrición y que exige la humanidad.

Unilever, de las más importantes empresas de comida, reconoce su rol clave en el sistema de oferta de comida en el mundo. Porque  no es solamente convencer a la gente de lo que debe comer, sino también es convencerlos de hacerlo de la manera más saludable. Los productores de comidas son los que deben satisfacer y garantizar que hay todas las opciones de accesibilidad para todos en el mundo de la alimentación. Estos son los  objetivos que se deben tener para demostrar nuestro compromiso para hacerlo cada vez mejor en materia de alimentación de la gente.

Además se planea apoyar y ayudar a la gente en su proceso de transición hacia dietas más saludables y que reduzcan el impacto en el medio ambiente y en la cadena alimenticia. Los grandes compromisos son: 1) Menos calorías, menos sal y menos azúcar en todos los productos. 2) Vender más de un billón de euros en plantas basadas en carne y leche. 3) Reducir las pérdidas de comida en las operaciones para el año 2025, hay que reconocer que el mundo desperdicia mucho alimento que no llega a las mesas de la gente más pobre y que son desperdiciadas de una manera lamentable en los hogares de altos recursos, y 4) se debe mejorar un 100% e incrementar los productos de alto valor nutricional para el año 2025.

El interés por unos productos con más innovación, cada vez más saludables. Hay que desarrollar exitosamente alternativas para balancear entre productos, sabores, textura, costos, durabilidad en los productos de vida. Y por último se tiene que reducir las calorías, sales, azúcar contenido en todos los productos como una manera de mejorar el impacto en la salud. Lo más importante, que se mejoren los ingredientes que se utilizan y que se deben además mostrar de una manera clara el contenido de cada de cada composición de cada alimento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Iván Cancino G.

Prescripción de la acción penal

La prescripción de la acción penal es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Es una institución de orden público mediante la cual el Estado deja de ejercer su poder punitivo después de transcurrir el plazo establecido por la ley. E

Leer
El Heraldo
Julio César Henríquez

El precio de la prudencia

¿Se puede comprar el silencio? ¿Cuánto cuesta guardar un secreto? ¿Tiene valor real la confianza? ¿Cuándo fue la última vez que revelaste información confidencial? ¿Quién ofreció proteger esos datos? ¿Es válido creer en la gente? Este

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Rolo, ni fu ni fa

Procedencia de los vocablos ‘cachaco’ y ‘rolo’. Roberto Coba Sourdis, B/quilla

Una versión dice que ‘cachaco’ deriva de la unión de las primeras letras del nombre de tres prendas de vestir que usaban los

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.