A 9 meses de posesionado, Petro visitó al presidente Biden con una agenda de asuntos claves como justicia ambiental para el planeta, el cierre de la brecha social creciente, medio ambiente y transición energética.

Se logró desnarcotizar la agenda binacional que durante 30 años tuvo la erradicación de los cultivos ilícitos como tema único, con la permanente exigencia de fumigación. No faltaron los críticos que esperaban resultados más concretos. El reto: construir unas relaciones con un impacto más positivo para el futuro.

Biden está buscando su reelección presidencial y tiene que construir una agenda internacional atractiva con mucho cálculo político y mayor impacto doméstico e internacional. Siempre se vende una reunión como histórica y esta estuvo aspectos interesantes.

Estados Unidos debe asumir su principal tarea de manejar el narcotráfico ya que sus jóvenes son los principales consumidores de droga del mundo, y en eso tienen pocos resultados.

Petro se quiere posicionar líder de la Izquierda continental y América Latina gira hacia esa forma de gobernar. El mandatario insistió en los temas de Stanford como disminuir la emisión de CO2 que destruye la capa de ozono, de allí la propuesta de intercambio de deuda por acción climática y evitar la deforestación del Amazonas por la lucha contra los cultivos ilícitos que ocupan área gigantescas.

Estados Unidos tiene una vasta experiencia para perfeccionar y consolidar los bonos de deuda pública por la acción climática como hecho histórico. Petro tendrá un resultado claro, concreto y tangible en la política internacional.

La agenda binacional ambiental tendrá un costo económico para nuestro país, por la propuesta de Petro de limitar el uso de hidrocarburos. La transición energética debe diseñarse con el modelo más amigable ambientalmente, pero sin suicidar la economía del país.

Otro tema trascendental es Venezuela. Petro convocó a Estados Unidos para convencerle de reducir gradualmente sus sanciones al vecino país a cambio de avances en sus procesos democráticos, elecciones libres y apoyos energéticos a los gringos.

Petro decidió restablecer relaciones con Maduro y promover una agenda con Estados Unidos para eliminar la situación difícil que afronta Venezuela por sus escasas relaciones comerciales con el país del norte.

Es importante concretar con Estados Unidos un apoyo en nuevas tecnologías. La futura economía del mundo se orienta en ese sentido y es fundamenta. que nuestro principal socio comercial nos transfiera sus avances tecnológicos.

Hay que destacar que se habló de crisis climática, economía verde y el compromiso de invertir 500 millones de dólares para salvar la selva amazónica en beneficio de nuestra emergencia climática. Excelente noticia.