Hay un lugar en la ciudad en donde se entrelaza pasado y futuro, que representa la historia y al mismo tiempo nuestra proyección, que conecta con nuestra esencia, con nuestro espíritu, con nuestra energía. Se trata de aquel sitio que fue la entrada a la ciudad de extranjeros migrantes, y asentamiento de comerciantes y artistas. De hecho, una de sus calles fue recientemente bautizada como la Avenida de Paz Palestina. Es ese epicentro en donde confluyen la magia, la cultura, la creatividad, el emprendimiento, la participación ciudadana, el carnaval. Ahí en donde está nuestro ADN, la ciudad se proyecta hacia el futuro como una ciudad creativa en donde todos cabemos, sin distingo de nacionalidad y, más aún, en donde la diversidad nos enriquece para hacer de la creatividad el principal recurso, y fuente central del desarrollo y competitividad de Barranquilla.

Se trata, por supuesto, del Barrio Abajo, que junto a su barrio aledaño Montecristo, están de moda; aquí importantes acontecimientos están a punto de ocurrir.

El primero, haciéndole honor al origen de este territorio como aquél que le dio la bienvenida a los migrantes, y a su proyección de seguir atrayendo talentos que lo enriquezcan, allí se ubicará el Centro Intégrate. Se trata de una evolución del Centro de Integración Local para Migrantes que funciona desde el 2019 bajo el liderazgo de la Alcaldía de Barranquilla. Esta evolución se dará gracias al apoyo del Gobierno Nacional, USAID y OIM. Será un centro integrado de servicios para el desarrollo dirigido a población migrante, refugiada, retornada y barranquillera, en donde podrán encontrar una oferta alrededor de las líneas de integración social, cultural, productiva y urbana. Como asesora para los temas migratorios en la Alcaldía, he tenido la oportunidad de impulsar y coordinar este proceso que ha sido posible gracias a magníficos socios y equipo de trabajo decididos a apostarle a la migración como oportunidad de desarrollo.

El segundo, es el TEDx Barrio Abajo que tendrá lugar el 15 de diciembre en el auditorio Luis Guillermo Henao Pérez de la Fábrica de Cultura, cuyo lema es “Donde conectamos todo”. Una gran oportunidad para reflexionar alrededor de cómo el barrio nos conecta con lo que somos como barranquilleros y, a su vez, de la importancia de salvaguardar su historia cultural y arquitectónica, y de proyectarlo como epicentro de las dinámicas de nuestra ciudad alrededor del emprendimiento, la historia, la música, la moda, la danza, la gastronomía y el arte, que sientan las bases para seguir haciéndole honor a nuestro ADN de una ciudad de migrantes y atraer talentos que encuentren en Barranquilla y, ¿por qué no?, en Barrio Abajo el espacio óptimo para su desarrollo.

El tercero, este 10 de diciembre a las 10 a.m dará inicio la conmemoración del día nacional de Esthercita Forero con una oferta musical, gastronómica y artesanal de matronas y artistas del barrio, que culminará en la noche con el Décimo Encuentro de Parejas Bailadoras de Cumbia y con una rueda de cumbia.

Sin duda, acá están pasando cosas; el espíritu libre, incluyente, participativo y creativo de este territorio está liderando la proyección de Barranquilla como ciudad creativa, como ciudad que prioriza la atracción de talentos, que reconoce la creatividad como el recurso más importante, y que se construye a partir de su historia y ADN. Sigamos consolidando las dinámicas culturales y sociales de Barrio Abajo y Montecristo, para lograr que contribuyan significativamente al desarrollo, proyección y competitividad de nuestra ciudad.