
1-La actitud:
Colombia salió a comerse vivo a Polonia. Con firmeza, intensidad, presión y determinación avasalló a los polacos. Impuso un ritmo agresivo desde el primer minuto hasta el último en todas las líneas del equipo. Nunca se dio una pelota por perdida, jamás se bajaron los brazos. A diferencia del partido ante Japón, cuando jugó con 10 hombres desde los 3 minutos, aguantó la exigencia y desgaste del partido. En conclusión, encaró el reto con la actitud que amerita un partido mundialista.
2-Los cambios:
José Pékerman enmendó varias de las equivocaciones que cometió en la primera jornada y le agregó mayor experiencia y jerarquía al equipo. Esta vez no hubo tantos novatos. La inclusión de Yerry Mina, la presencia de Matheus Uribe (aunque por la lesión de Abel Aguilar), la titularidad de James y la permanencia de Cuadrado le dieron más peso al equipo.
3-Quintero:
El volante paisa llegó a la titular para quedarse. Su zurda es el faro que alumbra el camino de la Selección Colombia. Su visión de juego y precisión le daban una salida clara al equipo. Con Juan Fernando Quintero en la cancha, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez y todos cuentan con un socio para adueñarse del balón y profundizar. Participó en el gol de Mina y puso un quirúrgico pase en el gol de Falcao. Hace más fácil el fútbol, más pensado, más diáfano, más ofensivo.
4-Mejoría general:
casi todos los jugadores de Colombia cumplieron un buen papel y aportaron su granito de arena para construir la victoria ante los polacos, pero hubo algunos rendimientos destacados como los de Ospina, Mina, Barrios, Uribe, James, Quintero y Cuadrado. Todos ellos se lucieron en su respectiva función y elevaron el rendimiento general.
5. Rival controlado:
No se le dio mucho espacio a un delantero de la categoría de Robert Lewandowski, sin duda la principal arma ofensiva de Polonia. El delantero, que se movió huérfano de pases, intentó explotar sus habilidades, pero Yerry Mina casi siempre lo anticipó y lo bloqueó. Y cuando pudo superarlo, se encontró con un blindaje llamado David Ospina, que se jugó su humanidad en dos achiques ante el goleador del Bayern Munich. Hasta lesionado de su tobillo derecho, Ospina le sacó un remate peligroso al cañonero.
Más Columnas de Opinión

La simbología del caso de la ‘Mariamulata’
Judith Pinedo está libre y eso ha llenado de alegría a muchos colombianos que hace tiempo esperaban la noticia. ‘Mariamulata’, como es conocida, fue alcaldesa de Cartagena entre 2008 y 2011; durante su periodo se mantuvo con altos índices d

Pelotas y letras | La cara de “Bolillo”
Más de lo mismo en el Junior de Barranquilla. El debut del Bolillo Gómez ha corroborado lo que todos sabemos: que el problema no son los técnicos sino, el rendimiento de los jugadores.
O para evitar polémicas, es una responsabi

Sufrimos de bipolaridad
El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

El relato hecho añicos
Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.
Han sostenido