
Los periodistas cubanos no salían del asombro tras la actuación del pitcher en el triunfo 2-1 ante su delegación.
Narraremos algunos apartes del partido entre la delegación de Cuba y la de Colombia. Por Colombia fue señalado el pitcher Carlos ‘Petaca’ Rodríguez, astro de las serpentina colombiana, por Cuba, lo haría un lanzador que la delegación cubana ofrecería a la prensa barranquillera.
Colombia tenía soberbio pitcher que la delegación cubana identificaría a su debido tiempo porque hasta en ese entonces no lo hacía.
Colombia se puso en ventaja con dos carreras contra una y el resto del juego fue una fila de cero que ‘Petaca’ le colgó al equipo cubano hasta el noveno episodio para un triunfo por 2-1.
Este triunfo de Colombia sobre Cuba tuvo que causar gran sensación en La Habana, donde contaban con la victoria de su novena.
Los periodistas cubanos no ocultaban su asombro por la actuación soberbia de Carlos ‘Petaca’ Rodríguez, quien dejó a Cuba en cuatro aislados imparables.
Los dueños de micrófonos y de la escritura, cubanos no ocultaban su asombro por la actuación de ‘Petaca’, al que solo pudieron hacerle a una carrerita porque el score del juego fue dos por una.
Esos periodistas no ocultaban su asombro por la actuación de ‘Petaca’, quien colgó 8 a 0 en el juego. Los cubanos no tenían referencia del pitcher Rodríguez, toda vez que ‘Petaca’ no había actuado nunca en el béisbol organizado y cuál no sería su asombro cuando vieron a ‘Petaca’ ocho a cero en el score.
Más Columnas de Opinión

Junior y los zapatos al revés
En el fútbol los puristas aman el 0x0. Señalan que no hay nada mejor que ver un partido táctico así no haya goles, como si los partidos con goles no lo fueran. Lo cierto es que, por más que insistan, nada hay más gratificante que

Trínese y cúmplase
Gobernantes y gobernados vivimos en una absoluta distopía. El mundo parece andar consumido en medio de arengas digitales. Los jefes de Estado increíblemente convencidos que desde una red social pueden tirar línea sobre cómo administrar un paí

Colombia tiene una deuda con la democracia
El primer jueves del mes de febrero celebramos a nivel mundial el día de las elecciones. Esta conmemoración nació con el objetivo de promover prácticas y valores alrededor de las elecciones y la cultura democrática.

El peaje de Papiros
La corrupción le resta tanta capacidad financiera al Estado que impide que este pueda invertir la cantidad de recursos que recibe de los múltiples impuestos en las obras que el país requiere, y por ello, este se inventó formas financieras para