No son menos de tres generaciones -y cuidado nos hemos quedado cortos- para que el público deportivo de nuestra amada Barranquilla conozca hasta en detalles aquel duelo serpentinero que hubo en nuestro estadio Romelio Martínez en el año, si no nos equivocamos, de 1934 o 1935.
¿Duelo serpentinero a cargo de quienes en aquellos tiempos? Fue un partido entre el equipo Torices de Cartagena y un grupo de veteranos que inclusive ya estaban retirados del béisbol. Aquel duelo de serpentinas estaba a cargo de Víctor Pérez (el famoso ‘Zurdo’ Pérez de otros años) y un lanzador que se nos ha perdido por la neblina del tiempo.
El Torices vino a Barranquilla con su pelotero-estandarte Pedro ‘Chita’ Miranda, terror de lanzadores en Cartagena y donde quisieran ponerlo en este país. El ‘Zurdo’ Pérez se enfrentó a Chita Miranda con una diferencia de edad de 20 años por lo menos, ‘Chita’, con 20 años cumplidos y el ‘Zurdo’ Pérez quien se había retirado años atrás del béisbol, 40 abriles cumplidos.
Los aficionados cartageneros que acuden puntualmente a donde juegue su equipo Torices, le pedían a ‘Chita’ un “jonrón” de los suyos, con mayor razón por las medidas que tenía el Romelio para el béisbol: se miraba por ejemplo el adefesio risible como increíble del centerfield que tenía menos de 300 pies de largo.
Los aficionados cartageneros le pedían a ‘Chita’ ese jonrón que él los coleccionaba en Cartagena, pero acá era otro cantar. En el primer turno al bate se llevó un strikeout verdaderamente increíble; el ‘Zurdo’ lo puso en dos y dos y con el cuarto lanzamiento se lo llevó en banda. La gente en las gradas del estadio llamado ‘Municipal’ (Municipal porque fue construido íntegramente por las EE.PP.MM., único caso en este país donde se registró ese hecho de un estadio construido con fondos municipales) coreaba el jonrón de ‘Chita’ y lo que se vio en el primer turno de aquel duelo retumbó en las gradas.
En el segundo turno al bate de ‘Chita’ también se llevó un ponche retumbante. El ‘Zurdo’ Pérez lo trabajó con su impresionante “in drop” para que abanicara por tres veces seguidas, llevándose el bateador la rechifla más larga que había conocido en su vida de líder con el madero.
El ‘Zurdo’ Pérez creyó que ‘Chita’ no era ninguna amenaza con el tolete en la mano y en el tercer turno al bate le sirvió una recta para poncharlo por tercera vez, pero ‘Chita’ le dio sencillo al leftfield.
Luego de este partido en la afición barranquillera quedó una frase que parecía esculpida: “Chita, te coge el ‘Zurdo’ Pérez”, frase que persiguió al pelotero Miranda por el resto de su vida.
Por esto que hemos relatado sirvió de aclaración a los fanáticos barranquilleros que se preguntaban por el origen del incidente: en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe el portero del Tomás Arrieta en la puerta de cumplimiento le dijo al ‘Zurdo’ Pérez, quien creyó que él podía entrar gratis al partido Cuba vs Colombia, cuando le dijo: “y quién es el Zurdo Pérez”, para negarle la entrada. El pitcher esperó la llegada del equipo de Colombia y le contó a ‘Petaca’ Rodríguez el incidente con el portero. ‘Petaca’ le dijo al ‘Zurdo’: “vamos allá”. Fue cuando ‘Petaca’ al oír otra vez que quién era el ‘Zurdo’ Pérez, le metió un empujón tremendo al portero de cumplimiento que rodó como cuatro o cinco metros mientras ‘Petaca’ y el ‘Zurdo’ entraban a paso rápido al interior del estadio. ‘Petaca’ para garantizar que el ‘Zurdo’ no fuese sacado del estadio lo introdujo en el dugout de Colombia.
Et pas plus, porque hemos terminado