El Heraldo
Opinión

La transformación digital en Latinoamérica

Con el fin de no quedarse atrás y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, están tomando la “digitalización” como “transformación” con el nombre pomposo de “transformación digital”. Pero una cosa es transformar y otra digitalizar. Por ello es prudente llamar la atención sobre este fenómeno, revisar y sentar las bases que le permitan a las organizaciones implementar un plan para enfrentarse al incierto horizonte que proyecta la postpandemia.

L a 4ª. revolución industrial que combinan lo físico, digital y biológico, va más allá de la digitalización, exaltada en la economía desde mediados del siglo XX. La interpretación actual y más con la pandemia obliga a reformular interrelaciones, desde la instrumentalización digital (aparatos y sistemas) a la transformación digital (apropiación en la gestión de procesos), contemplando escenarios para responder a la nueva realidad por supervivencia y luego, por sostenibilidad. 

Los actores económicos creen estar enfocados hacia la transformación mediante la implementación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con el fin de no quedarse atrás y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, están tomando la “digitalización” como “transformación” con el nombre pomposo de “transformación digital”. Pero una cosa es transformar y otra digitalizar. Por ello es prudente llamar la atención sobre este fenómeno, revisar y sentar las bases que le permitan a las organizaciones implementar un plan para enfrentarse al incierto horizonte que proyecta la postpandemia.

Ante este escenario, las organizaciones deben revisar el modelo mental del que venían y empezar a entender el cambio de perfiles y competencias para enfrentar la nueva realidad. Cuando las organizaciones desafían estos retos, normalmente dan mayor importancia a lo instrumental (infraestructura y aparatos) y menor a la transformación humana (capacitación y adaptación). Esto puede ser un error debido a que la actual situación exige un cambio de cultura y trabajar con mayor empatía, resiliencia, cercanía e innovación, esto es, transformación.

Como medida de la digitalización, en Latinoamérica en los dos últimos años, creció la penetración a internet al 5%, aunque con brechas de cobertura digital del 20% entre zonas rurales y urbanas. En velocidad está en 22,2 Mbps frente a una media mundial de 34,5 Mbps. Hay algo digitalización, pero en transformación, según de la UIT 2019-2020, se muestran grandes brechas entre países según sus conocimientos digitales: en habilidades avanzadas (programación especializada, configuración y uso de software, conexión de dispositivos) el rezago es general solo del 3 a 12% de habitantes alcanza un nivel superior; en cuanto a conocimientos intermedios (transferencia de archivos, manejo de hoja de cálculo, presentaciones digitales), 12 al 37%; finalmente, en conocimientos básicos (enviar correos con adjuntos, usar procesadores de texto, copiar y mover archivos) 20 al 52%, alcanzan cierto nivel. Se nota avance en digitalización por la pandemia, pero por eso mismo la brecha de transformación se ha ampliado y es un dilema que debe resolverse para no profundizar el rezago adicional al que se podría ver sometida la región.

*Andrés Castellanos
Profesor de Logística y Comercio Exterior, Universidad del Norte

*Jahir Lombana
Profesor de Competitividad y Economía Internacional, Universidad del Norte.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Enrique Dávila

Arte preservado, costeños

¿Es cierto que España preservó el arte de Occidente? DPO, B/quilla

No fue España, sino la Iglesia Católica. Los Habsburgo, que reinaron en ese país en los siglos 16 y 17, impusieron una monarquía extremista, conservadora y católi

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Sarabia

La salida a bolsa de Instacart

Luego de casi dos años de nula actividad en el mercado global de las ofertas públicas iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) una seguidilla de ellas en la última semana está generando un ambiente promisorio para la gran cantidad de startup

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.