El Heraldo
Opinión

Más oportunidades laborales para los jóvenes

Desde nuestras posiciones podemos sumar para generar oportunidades de empleo para los jóvenes, en un ambiente de inclusión y diversidad, que nos ayude a seguir transformando vidas. Lo clave es entender sus motivadores e intereses y alinearlos con los valores de la empresa.  Escuchar sus propuestas en cuanto sostenibilidad, generación de experiencias, digitalización, entre otros, con el objetivo de aportar la visión de las nuevas generaciones y construir colectivamente con los colaboradores que llevan más años de experiencia.

Para construir un país sostenible y con oportunidades para todos, es oportuno hablar de uno de los temas que más afecta a los jóvenes en Colombia: el empleo. Y es que, al momento de salir al mundo laboral luego de culminar sus estudios, para muchos de ellos no es fácil encontrar trabajo debido a la falta de experiencia.

En Colombia, las prácticas profesionales que realizan los jóvenes al terminar sus estudios ya cuentan como experiencia profesional a la hora de aplicar a algún trabajo, lo que facilita su búsqueda. Sin embargo, encontrar el primer empleo se convierte casi que una travesía que enfrentan los jóvenes recién graduados de carreras profesionales, técnicas o tecnológicas.

Pero este escenario no solo lo viven los jóvenes colombianos, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se prevé que para este año sean 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo, lo que representa una leve mejora con respecto a lo registrado en 2021, que eran 75 millones, sin embargo, son 6 millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia.

Pero también hay noticias positivas, que reflejan que más empresas están contratando jóvenes. El Gobierno Nacional dio a conocer que, de la mano con los empleadores, se han creado 486.719 nuevos puestos de trabajo para colombianos entre 18 y 28 años, desde 2021.

Resultados muy positivos, que demuestran sin embargo que debemos seguir trabajando por la recuperación del empleo juvenil en el país. En el informe “Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022: Invertir en la transformación de futuros para los jóvenes”, se reitera que la pandemia agudizó los retos que afrontan los jóvenes entre los 15 y 24 años en el mercado laboral, al padecer desde principios de 2020 una pérdida porcentual de empleo mucho mayor que la de los adultos.

De acuerdo con la encuesta “Mercado laboral de la juventud” del DANE, la tasa de desempleo de la población joven se ubicó en un 19 % entre marzo y mayo de 2022, lo que representó una disminución de 4,9 puntos porcentuales frente al mismo trimestre de 2021, que fue de 23,9 %.

¿Cuál es el papel de las empresas en la recuperación del empleo juvenil?

Las empresas tenemos una gran responsabilidad a la hora de cambiar esta realidad y darles la oportunidad a los jóvenes de crecer personal y profesionalmente. En Pfizer estamos comprometidos en emplear jóvenes, y las cifras lo demuestran: el 55% de los trabajadores de la empresa son millenials, y nuestro reto es mantener este número o incluso incrementarlo, sin dejar de lado la importancia de conservar a nuestros colegas que por años han trabajado transformando vidas con innovación.

Según esto, nuestra tendencia de contratación en los últimos 24 meses de jóvenes entre 20 y 25 años, ha sido equivalente a la de colegas entre 30 y 40 años, sin descuidar los mayores de 40 años, que representan el 15% de nuevas contrataciones.

Pero también desde las empresas hemos aprendido mucho en materia de selección y atracción de talento, pues esta pandemia nos ha enseñado que necesitamos hacer las cosas en formas distintas a las que las hacíamos regularmente.

Una publicación de McKinsey & Company, “Diversity Matter Latino América” de junio de 2020, demostró después de un estudio exhaustivo entre 700 grandes empresas y cerca de 4.000 personas de toda la región, que las organizaciones latinoamericanas que están comprometidas con la diversidad y la inclusión tienen 152% más probabilidades de innovar. También que las compañías percibidas por los empleados como más balanceadas en términos de orientación sexual son más propensas a tener éxito, con un 25% más de posibilidad de alcanzar un desempeño financiero superior. Y esto son tan solo dos datos que demuestran, que la diversidad afianza la felicidad de las personas y aumenta la salud organizacional.

Desde nuestras posiciones podemos sumar para generar oportunidades de empleo para los jóvenes, en un ambiente de inclusión y diversidad, que nos ayude a seguir transformando vidas. Lo clave es entender sus motivadores e intereses y alinearlos con los valores de la empresa.  Escuchar sus propuestas en cuanto sostenibilidad, generación de experiencias, digitalización, entre otros, con el objetivo de aportar la visión de las nuevas generaciones y construir colectivamente con los colaboradores que llevan más años de experiencia.

Adicionalmente, para acelerar la empleabilidad juvenil es necesario sumar esfuerzos públicos y privados, destinar recursos y ejecutar acciones que promuevan la contratación de los jóvenes del país, quienes son el presente y futuro de Colombia.

*Gerente General de Pfizer para Colombia y Venezuela 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.