Hace algunas columnas escribí el por qué aún consumimos petróleo y gas y que claramente no es por gusto a los hidrocarburos, calculamos que anualmente en el mundo es como si entraran en nuevo consumo energético 78 nuevas Colombias y que para suplir solo la nueva necesidad creciente de energía con nuevas fuentes se requeriría instalar cerca de 3500 GW de potencia todos los años y que a 2022 solo llegamos a 266 GWp, datos desesperanzadores. Peor aún, es si queremos hacer transición energética y desplazar a los combustibles fósiles, porque necesitaríamos ahora 7500 GWp nueva anual por 25 años. Pero podemos ser optimistas y suponiendo (con fuerzas extraterrestres) logremos instalar esa potencia con renovables, vienen otros inconvenientes y son los minerales, quiero mostrarles los siguientes resultados de mis cálculos.

Cada año para construir 7500 GWp entre solar y eólica se requieren en millones de toneladas de minerales, los siguientes: 27 de cobre, 0.01 de disprosio, 58 de hierro, 2.3 de manganeso, 0.3 de molibdeno, 0.14 de neodimio, 1.1 de níquel, 0.003 de boro, 0.023 de praseodimio, 34.9 de aluminio, 0.004 de terbio, 16.5 de zinc, 0.018 de plata y 205 de sílice; todos los anteriores superan salvo el hierro y el níquel la producción mundial de cada mineral, el problema es que no nos quedarían minerales para fabricar otros productos esenciales derivados de estos mismos, sino que solo se usaría para fabricar paneles y aerogeneradores.

Lo anterior podría incluso sonar bien, si no imaginamos el volumen de esos minerales (es demasiado). Ahora, debemos imaginar cuantos millones de toneladas de roca se deben mover en la actividad minera para poder conseguir esa cantidad de minerales (mucho más agresivo aún), mejor no lo imaginen, aquí se los tengo. La roca estéril medida está dada en millones de toneladas y se requerirían: 3860 de cobre, 0.8 de disprosio, 78.5 de hierro, 9.1 de manganeso, 1208 de molibdeno, 4226 de neodimio, 70.8 de níquel, 151.4 de boro, 0.8 de praseodimio, 83.2 de aluminio, 0.15 de terbio, 173.9 de zinc, 193 de plata y 208.6 de sílice. En total esto suma 10.286 millones de toneladas de roca estéril que se debe remover todos los años durante 25 años para extraer la necesidad mineral, solo, para suplir el material que se requiere para fabricar paneles solares y aerogeneradores. Al final del tan anhelado NetZero, hemos removido del planeta 256 mil millones de toneladas de roca en nombre de mejorar el ambiente y todavía no he hablado de la fabricación de baterías para el almacenamiento y el transporte eléctrico.

Díganle a Petro por favor, que la transición así no va bien, que solo se ha empecinado en los hidrocarburos, pero que los minerales de manera masiva y agresiva (como se propone en la transición energética que el desea) en el mundo también generan un problema que podría ser incluso mayor que el de las emisiones de CO2. Díganle a Petro que la transición energética no es tan sencilla como el se la imagina, que es demasiado técnica y analítica, que requiere de personas con muy alta formación académica y que NO se hace con idealizaciones políticas ni caprichos ni discursos, esto es serio, muy serio.

*Director Observatorio de Transición Energética del Caribe OTEC