
¿Hacia dónde va la pandemia?
La sola vacunación nos llevará un tiempo considerable, con el riesgo de la aparición de variantes resistentes, o la pérdida de anticuerpos en los próximos tiempos, alteración de los otros mecanismos de la respuesta inmune, condicionados en diferentes estados de personas con diabetes, desnutrición, trasplantes, o algunas en terapia para cáncer, uso de corticoides y otros.
Aun cuando los ilusos creen que la pandemia ya se fue, tenemos que ser precisos en decir, que no se ha ido. Si bien es cierto, que en la mayoría de los países los casos han disminuido, todavía, en forma diferente la presencia del virus en algunas personas demuestra su actividad. El hallazgo de variantes como la delta y la gamma nos muestra, un virus que se defiende de desaparecer, ocasionando todavía un alto número de casos críticos y hasta defunciones, a pesar de nuevos conocimientos, implementación de medidas de prevención, autocuidado, y el milagro de las vacunas. Pero, simultáneamente, un número de personas irresponsables, tratan de desaparecer de un tajo lo que hemos logrado, con la investigación científica y el inigualable sacrificio de los trabajadores de la salud. Incumpliendo las normas de autocuidado, distanciamiento, uso de mascarillas, lavado de manos, y regresando sin control, a los actos de gran afluencia de personas, incumpliendo por completo las medidas de una buena distancia, y ventilación. Nadie ha podido separar el valor de estas medidas, así como el importante cambio traído con las vacunas. A pesar de que en el momento sólo el 27.1 % de la población mundial está vacunada, Colombia 29.1%. Así, más del 99% de las muertes por covid-19 en EE. UU. en junio se produjeron entre personas no vacunadas.
¿Cuánto nos demoraremos en conseguir la inmunidad de rebaño? cada vez más distante de conseguir a nivel mundial y por países. ¿Cuántos serán los infectados, y las defunciones en los próximos meses, a causa de la pandemia? Si los viajes están abiertos ya, por negocios o por turismo principalmente, no se acabará la pandemia, hasta lograr un mayor porcentaje de los vacunados. Al lado de las otras medidas, de distanciamiento, de evitar aglomeraciones, de usar mascarillas, de lavarse las manos, de usar el alcohol como desinfectante, de evitar la contaminación con un medio ambiente sano, con niveles de CO2. Con mejor funcionamiento de los sistemas de salud, y atención de casos.
Es obvio que necesitamos implementar, con mayor fortaleza, medidas de salud pública, educación, buena comunicación, controles sanitarios, aireación, controles de CO2, usar más sitios con buena ventilación para escuelas, colegios, universidades, oficinas, restaurantes, transporte y otros. Para lograr esto, se necesita de la participación de todos para lograr un crecimiento diario de las medidas a seguir. La sola vacunación nos llevará un tiempo considerable, con el riesgo de la aparición de variantes resistentes, o la pérdida de anticuerpos en los próximos tiempos, alteración de los otros mecanismos de la respuesta inmune, condicionados en diferentes estados de personas con diabetes, desnutrición, trasplantes, o algunas en terapia para cáncer, uso de corticoides y otros.
No es solo hacer anuncios en la televisión, ni aburrir auditorios con charlas y conferencias de inexpertos, lo que va a cambiar la conducta y el comportamiento de las gentes ante la pandemia, hay que utilizar todos los medios para llegar a las personas, y ejercer una influencia sana, sin persecución, ni castigos, con medidas extremas, solo cuando se trate de violaciones de los derechos humanos y de la misma salud pública. Esta proyección debe tener una dimensión universal, que llegue a todos los países hasta zonas apartadas, pero que al mismo tiempo ofrezca los medios para cumplirlas, alimentación, vivienda, suplementos sanitarios, lavaderos de manos, jabones, alcohol desinfectante y otros. Además, trabajar para lograr medios de transporte adecuados, con distanciamiento y zonas aireadas con recambios de aire adecuados, niveles de CO2 controlados, uso de filtros en algunas zonas, y mejoría de condiciones de vida digna, pero que permita una disminución de contactos y de la concentración del virus.
Un punto esencial, medios de protección para el personal de la salud, adecuación de hospitales, salas de cirugía, áreas de terapia, urgencias, cuidados intensivos y otras.
La repercusión de estos cambios será no solamente en la actualidad con esta pandemia, sino en el control de otras enfermedades infecciosas actuales y por llegar en el futuro.
Más Columnas de Opinión

A propósito de la rendición de cuentas
El Centro de Integración local para Migrantes (CILM), hoy Centro Intégrate, fue el primer centro en el mundo en recibir el sello IntegrHa-bitat por parte de ONU Habitat. Fuimos ganadores en la convocatoria de experiencias exitosas en integració

El autoritarismo antipetrolero de Petro
Hace unos meses, los ministros de Hacienda, Minas y Comercio anunciaron que una vez la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) diera las cifras oficiales de las reservas de gas y petróleo de 2022, decidirían sobre los nuevos contratos de explora

¡Feliz cumpleaños Cartagena! 490 razones para cambiar
El 1 de junio cumplió 490 años de su fundación Cartagena de Indias, ciudad fundada por Don Pedro de Heredia en el año 1533, sobre terrenos que ocupaban los indígenas caribes, quienes poseían un asentamiento llamado “Calamarí”, en s

El último escándalo
Diez meses de escándalos. El último costó las cabezas de Laura Sarabia, la “mano derecha” de Petro según él mismo la describió, y de Benedetti. Dicen que este es el peor. Con lo conocido hasta ahora no podría afirmarse tal cosa. Los de