En medio de un gran número de difíciles situaciones que han colmado no solo al mundo sino a Colombia, como la de los numerosos fallecimientos por la pandemia de la covid-19, la violencia, la delincuencia, la corrupción, la inequidad, la pobreza, la desnutrición, las inundaciones y las encarnizadas luchas por el poder, entre otras. Con gran optimismo debemos recibir como uno de los acontecimientos científicos más destacados de nuestros días, la positiva llegada de los miembros del Instituto Curie de París, encabezados por Pierre Anhoury, gracias a la tenaz labor de Carolina Ruiseco, barranquillera residente en París, que no olvida su tierra.

El Instituto Curie, es una de las primeras instituciones del mundo líder en el manejo del Cáncer, fundado por María Curie, única mujer ganadora de dos premios Nobel, física y química, descubridora de la radioactividad, con su consecuente utilización, entre otros, en los tratamientos de radioterapia y utilización de los rayos X. Esta científica, junto con su esposo Pierre Curie y otros 4 miembros de la familia, le dieron uno de los mayores logros a la historia de la medicina, con su dedicación y trabajo tesonero al servicio de la humanidad.

El Instituto Curie es una fundación de utilidad pública reconocida desde 1921. Su objetivo, desde su creación por Claudius Regaud , Marie Curie , Henri de Rothschild , Paul Appell y Émile Roux , se ha centrado en tres misiones: investigación, cuidado, conservación y transmisión del conocimiento (Wikipedia).

El enfoque multidisciplinario concebido por sus fundadores viene a Barranquilla no solo a impulsar el desarrollo de la actividad científica sino a contribuir con una mejor atención de los pacientes afectados por el cáncer, simultáneamente también para apoyar a las organizaciones que contribuyen al bienestar de las familias afectadas. Los compromisos iniciales de colaboración, serán firmados con el Distrito y el Departamento en los próximos días, para la atención de pacientes, al mismo tiempo con la Fundación Andrea, esta última, dedicada desde hace ya 10 años al apoyo de los niños con Cáncer, para hacer posible los tratamientos a través de la prestación de un hospedaje digno para los niños en tratamiento y sus padres, con alimentación adecuada, entretenimiento y educación a familias necesitadas, provenientes de diferentes poblaciones colombianas, principalmente de la Región Caribe.

Con la colaboración ofrecida por el Instituto Curie de París, se inicia una nueva etapa de la Oncología en Colombia, especialidad para el manejo de las enfermedades malignas, Cáncer, y otras enfermedades hematológicas, como las leucemias, los linfomas y otras.

Vale la pena destacar en este importante logro el papel fundamental y desinteresado, que ha representado Carolina Ruiseco, al lograr con su gran dedicación, convencer a los miembros del Instituto Curie a impulsar esta gran relación con Barranquilla, sumado a la buena intervención de las máximas autoridades distritales y departamentales.

Será un paso fundamental para el crecimiento científico no antes imaginado, esperando que con el tiempo se vean grandes logros de interacción con el gremio médico de la región, trayendo nuevas perspectivas de tratamientos a través de grandes investigaciones y nuevas tecnologías.

Con este logro científico, se dará prioridad a la atención de un gran número de pacientes que diariamente necesitan de difíciles y costosas metodologías de tratamientos.

Ojalá, con este ejemplo de integración internacional, vengan otros similares, que nos ayuden a solucionar otros problemas de salud pública que no han podido ser resueltos.

Es pertinente destacar, que por primera vez nos llega un prototipo de desarrollo en el área científica, el cual esperamos se pueda aprovechar y conservar, para el bien de todas aquellas personas que soportan enfermedades que, como el cáncer, requieren de una atención especializada y en forma oportuna. Bienvenido, el Instituto Curie a Barranquilla.