El Heraldo
Opinión

La represa del ranchería, un inaudito elefante blanco

Impulsar la terminación de esta gran obra por parte del gobierno nacional permitirá crear condiciones para generar riqueza, empleo y oportunidades.

Aunque en nuestro país es popular la expresión “elefante blanco”, por la existencia de muchas obras públicas que cumplen con esa definición, el hecho de que el proyecto de la represa del rio Ranchería también lo sea no nos deja de producir cada día más asombro y extrañeza. Por sus características e importancia estratégica para La Guajira, la región y el país, este proyecto merecía ser el foco de la gestión de los gobiernos, tanto nacional como departamental, para terminarlo dentro del cronograma establecido y para que inmediatamente comenzara a generar sus enormes beneficios, pero desafortunadamente no ha ocurrido así. Sigue paralizado, sin que se conozcan las razones claras o coherentes de parte de las entidades responsables de su ejecución.

Este proyecto multipropósito fue concebido en forma acertada, con una innegable importancia estratégica, tal como quedó consignado en el documento Conpes 3362 del 14 de julio de 2005. Sus principales beneficios potenciales se resumen en: Contribuye a la creación de un polo de desarrollo agroindustrial, creando condiciones para generar ingresos para los habitantes del territorio; tiene enorme impacto en la productividad y sostenibilidad agropecuaria en una zona geográfica donde esta actividad económica es la más importante, contribuyendo con ello a la seguridad alimentaria; facilita el mejoramiento de la calidad y cobertura del servicio de acueducto para 9 municipios, beneficiando a más de 400,000 habitantes; permite regular el caudal del rio y facilita el montaje de una micro central hidroeléctrica.

Con tantos beneficios potenciales es difícil entender cómo un proyecto de estas características, en el que se ha invertido ya una enorme suma de dinero, sólo se haya terminado en su la primera fase, representada en un embalse con 198 millones de metros cúbicos de agua almacenada que no se está utilizando para el propósito con el que fue concebido, en una región habitada por comunidades sedientas de agua, y continúe en una larga e indolente parálisis desde el 2010. Actualmente sólo cumple con la regulación del caudal del rio para control de inundaciones o para mantener el flujo de agua en épocas de sequía. Por otro lado, mediante un sistema provisional no tecnificado, sólo se riegan entre 5 y 6 mil hectáreas utilizadas para ganadería y el cultivo de arroz, palma, maíz y otros cultivos de pancoger.

Ha habido una notoria falta de compromiso en nuestros gobernantes y líderes regionales para hacer seguimiento y presionar las gestiones necesarias para que esta obra no continúe inconclusa. Hace menos de tres años la Contraloría General de la República determinó la existencia de un presunto detrimento patrimonial por $637.000 millones de pesos debido a la deficiente gestión del proyecto. Hasta ahora no se conocen las consecuencias de este pronunciamiento de la Contraloría.

Impulsar la terminación de esta gran obra por parte del gobierno nacional permitirá crear las condiciones para generar riqueza, empleo y oportunidades de ingreso para muchos habitantes de La Guajira. Mucho más necesario y urgente ahora que la actividad minera ha entrado en claro declive.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Óscar Borja Santofimio

La realidad es que algo anda mal

Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Cepeda

“¿Y por qué yo no?”

Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.