El Heraldo
Opinión

Desacralizar

Nueve años antes de su muerte, el escritor y poeta cordobés Jorge García Usta le entregó 67 folios enrollados a su esposa, Rocío García, en una bolsa de Magaly París. “Guárdalos como si fueran un tesoro”. Ella los guardó tan bien guardados que nunca más los volvieron a encontrar. Hace algo más de cinco años, el samario Alberto Abello inició una investigación para la cual debieron remover todas las cajas, maletas y rincones de la casa de García Usta. Ya habían terminado el trabajo cuando una tarde Abello recibió una llamada de Rocío: “Encontré algo”. Ese “algo” no era más que aquella bolsa que su marido le dio a guardar diecisiete años atrás. 

La sorpresa fue enorme: eran documentos de García Márquez mecanografiados en dos máquinas diferentes, una Remington y otra Underwood, es decir, la que usaba en Barranquilla en EL HERALDO y la que le había sido asignada en El Universal de Cartagena. El profesor Ariel Castillo Mier, Gabólogo obsesivo, puntualizó: “Esto es muy importante”. Y lo son. Primero, porque fueron escritos entre 1948 y 1952. Y segundo, por lo que revelan: aparecen allí nombres de personajes, como el de Ursula, que el Nobel usó en su obra más tarde e ideas sobre cuentos o columnas que escribió después. Tan pronto se confirmaron el origen y la posesión legal, los folios fueron comprados por el Banco de la República y archivados en la Biblioteca Luis Ángel Arango, a la cual llegó luego como director Alberto Abello. 

Los tiempos de monjes que escondían libros alegres, como en El nombre de la rosa, quedaron atrás. Este año se cumplen sesenta años de la BLAA y, para celebrarlos, Abello organizó una gran exposición con el objeto de mostrar a Colombia entera, y no solo a unos cuantos burócratas y a ratones de biblioteca, todas estas joyas. 

Cuando llegó a Macondo, la cachaca Fernanda del Carpio gritaba que las puertas de las casas se hicieron para estar cerradas. El secretismo y la mezquindad ante todo: tapen, tapen, tapen. Como en política. Y no. El papel de la biblioteca es archivar, guardar, preservar todos estos documentos. Pero también, para estar a tono con los vientos de cambio en donde todo es visible a los ojos de todos, debe visibilizar sus acervos. No en vano, reza el dicho, el que no muestra no vende: si la idea es llevar más público a las bibliotecas, hay que romper sus muros y desacralizarlas, abrir las puertas y ventanas y ventilar todo lo que allí se guarda. 

Es por eso que estos últimos años han aparecido por la BLAA muchos más investigadores que en el pasado. Llegan a escudriñar sobre grandes procesos socioeconómicos y políticos o tras de pistas literarias, pero también a investigar las tapas de los libros de Gabo desde su diseño, como el caso de la Jorge Tadeo Lozano, y analizar cómo el mundo interpreta a Macondo, al Caribe o a la misma Colombia. O en busca de modas, cortes de cabello en el XIX. O guionistas que revisan el pasado para llevarlo al cine. O, como en mi caso con estos papeles de Gabo, para descubrir cómo diablos es que se hace un escritor.

@sanchezbaute 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Enrique Dávila

Arte preservado, costeños

¿Es cierto que España preservó el arte de Occidente? DPO, B/quilla

No fue España, sino la Iglesia Católica. Los Habsburgo, que reinaron en ese país en los siglos 16 y 17, impusieron una monarquía extremista, conservadora y católi

Leer
El Heraldo
Ricardo Plata Sarabia

La salida a bolsa de Instacart

Luego de casi dos años de nula actividad en el mercado global de las ofertas públicas iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) una seguidilla de ellas en la última semana está generando un ambiente promisorio para la gran cantidad de startup

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.