La transformación de los pagos en tiempo real a nivel global está siendo impulsada por mujeres visionarias en los más altos niveles de las finanzas y la tecnología, quienes hemos asegurado que las soluciones de este tipo de pagos sean inclusivas y respondan a los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en todo el mundo.

Bre-B es el primer ecosistema unificado de pagos en tiempo real en Colombia, que no sólo marca un hito tecnológico, también es una historia de liderazgo e inclusión.

En el centro de esta transformación, además de estar los diferentes actores del sector financiero, también hay un gran liderazgo femenino. Un paso importante teniendo en cuenta que según la ANDI, la presencia femenina en cargos directivos pasó de un 34% en 2019 a 42% en 2024 en Colombia, lo que demuestra que los esfuerzos en equidad de género están surtiendo efecto.

Uno de los grandes ejemplos de esta inclusión es Bre-B, que se ha liderado desde diferentes frentes, especialmente en conjunto con el Banco de la República y ACI Worldwide, empresa estadounidense que el emisor eligió para que se encargara de toda la implementación tecnológica de este macroproyecto. En ambos lados, hemos sido mujeres las encargadas de que el cronograma propuesto se cumpla exitosamente en tiempo y forma, y las personas puedan disfrutar de pagos inmediatos.

En el camino, encontramos desafíos enormes: unir equipos con culturas distintas, adaptarnos a cambios regulatorios y asegurar que todos los actores estuvieran listos para conectarse.

Cada reto, sin embargo, se convirtió en un recordatorio de lo que se puede lograr cuando hay un propósito común: transformar la forma en que millones de personas manejan su economía.

Desde el lado del Banrep hemos contamos con el apoyo de Marcela Ocampo, gerente Ejecutiva; Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pagos; Ana Carolina Ramirez, subdirectora de Pagos de Bajo Valor; Estela Martíne, asesora de Subgerencia de Sistemas de Pago y Operación Bancaria, y Andrea Duarte, asesora del Departamento de Pagos, que han liderado la implementación de Bre-B, y el desarrollo de Drixi, la nueva cámara de compensación para pagos inmediatos. Aunque ellas han sido unas de las principales responsables de este logro, también hay diferentes líderes del sector que han contribuido y que han sido piezas fundamentales para la implementación.

Este fenómeno tiene cifras que demuestran su importancia en la región. El sistema PIX de Brasil, que ya tiene más de 150 millones de usuarios activos y procesa más de 4.000 transacciones por segundo. Analistas estiman que Colombia podría experimentar un salto similar, con un impacto directo en el crecimiento del PIB al facilitar el comercio y reducir la dependencia del efectivo, cuya logística cuesta actualmente miles de millones a la economía.

Lo verdaderamente emocionante está en el futuro: pagos a comercios, transacciones con el gobierno, domicilios y comercio electrónico que llegarán a todos los rincones del país.

Este proyecto empieza a cambiar la vida financiera de las personas y solo hay algo por decir: no solo es un logro empresarial, sino por lo que logramos en conjunto: demostrar que Colombia puede estar a la vanguardia en innovación de pagos. Porque abrir camino en la modernización también significa demostrar un liderazgo colaborativo, diverso y cercano, capaz de construir soluciones que transforman no solo la industria, sino la vida diaria de millones de colombianos.

*Directora de Servicios profesionales para América Latina en ACI Worldwide.