Propietarios y habitantes de “Ciudad Mallorquín” mediante comunicado público manifestaron sentirse afectados por el columnista Horacio Brieva y por María Correa, defensora del medio ambiente, quienes han cuestionado con argumentos sobre la agresiva deforestación causada para la construcción de esa urbanización. Yo por mi parte, he demostrado que el urbanismo de muy elevada densidad que ha desarrollado la empresa Argos generará un enorme perjuicio para la movilidad de todo el norte de nuestra ciudad, obviamente reconociendo que propietarios y residentes no son responsables de esa situación.
Pero así mismo, cuando los 16.000 apartamentos de “Ciudad Mallorquín” estén habitados en unos 3 años, evacuando a 16.000 o más vehículos y a más de 50.000 personas, con tan solo dos arterias directas, como lo son la Circunvalación y la carrera 53, vía que al llegar a la calle 98 se convierte en solo de subida, con seguridad absoluta que se podrían recoger miles de firmas de barranquilleros perjudicados. Así mismo, cuando se construya en un futuro el puente sobre la carrera 65 que une predios y desarrollos urbanos 100% de Argos, pero que aspira que sea con recursos del Distrito, esa vía llamada “Avenida del Lago”, también muere en la misma calle 98, así que lo que resulta fácil analizar es que no es tan solo el daño ecológico, sino que aunque se defienda el urbanismo de “Ciudad Mallorquín”, el problema que esta ocasionará se sufrirá en sectores construidos hace décadas.
¿Pero sí sabían los compradores de apartamentos en “Ciudad Mallorquín” que al lado de su urbanización, desde la prolongación de la carrera 65 hasta la “Circunvalación de la Prosperidad”, paralela a la ciénaga, Argos proyecta construir “Pajonal” de estrato 2 con 25.000 apartamentos y unos 100.000 habitantes, con solo bloques de 5 pisos sin ascensor, que les taparán su bella vista al río?
Quienes hemos informado acerca de estas situaciones que afectarán a nuestra ciudad sabemos que a la urbanización “Ciudad Mallorquín” no la para nadie porque ya es un hecho consumado, pero sí procuramos impedir que Argos desarrolle “Pajonal” o con el nombre con que quieran bautizarla, y lo hacemos con sobradas razones, entre estas porque la ciudad ya construida desde hace años, no cuenta con una infraestructura suficiente para soportar esa cantidad de vehículos y de personas, y de tipo ambiental ya que la desforestación sería mucho más agresiva y colindando con la misma ciénaga y sus manglares.
Esta columna no cuenta con espacio para incluir sobre lo que Argos planea de la Circunvalación hacia acá, hasta “Río Alto”, que son nada menos que 33.000 apartamentos para unos 120.000 habitantes más. ¡Hágame el reverendo favor! Invito a Argos para que desde ya informe públicamente sobre esos dos proyectos.
@nicorenowitzky