El Festival de Cannes celebró este año el 25º aniversario de Amores perros, la icónica película mexicana dirigida por Alejandro González Iñárritu, con una proyección especial de su versión restaurada en 4K. La cinta, considerada hoy un clásico contemporáneo, fue presentada por su director, quien hizo un emotivo recuento del impacto y la trayectoria que ha tenido desde su estreno.

Amores perros no solo marcó el debut cinematográfico de González Iñárritu, sino que también impulsó las carreras de sus protagonistas, en especial la de Gael García Bernal. Además, puso al cine mexicano en la mira internacional, demostrando que era posible contar historias profundas y auténticas, con una estética poderosa.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes en el año 2000, donde causó una fuerte impresión. Ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica, reconocimiento que la llevó a obtener una nominación al Óscar como Mejor Película de Habla No Inglesa.

Con una estructura fragmentada e interconectada, Amores perros narra tres historias unidas por un violento accidente automovilístico en la Ciudad de México. En la primera, Octavio (Gael García Bernal) está enamorado de Susana, la esposa de su hermano, y se involucra en peleas de perros con la esperanza de escapar con ella. En la segunda, Daniel abandona a su familia para estar con Valeria, una modelo cuya vida cambia drásticamente tras el accidente. Y en la tercera, El Chivo, un exguerrillero y asesino a sueldo, busca redención y una nueva relación con la hija que abandonó años atrás.

Durante el homenaje en Cannes, el director expresó: “Agradezco a aquellos que han mantenido viva esta película y me emociona que nuevas audiencias puedan experimentarla por primera vez”.

Amores perros forma parte de la llamada “Trilogía de la Muerte” del director, junto a 21 Grams y Babel. Todas comparten una estructura narrativa no lineal y una profunda exploración de la condición humana a través del dolor, la pérdida y la conexión entre personas aparentemente ajenas.

Este año, la versión restaurada de la película será reestrenada en cines y posteriormente estará disponible en la plataforma MUBI, lo que permitirá a una nueva generación de espectadores redescubrirla o verla por primera vez.

La relevancia de Amores perros para el cine mexicano, latinoamericano y mundial es innegable. Su influencia se ha sentido en cineastas emergentes, en la industria internacional y en la evolución del lenguaje cinematográfico. Con sus actuaciones intensas, la fotografía de Rodrigo Prieto y la ciudad como telón de fondo vibrante y caótico, la película se mantiene tan vigente como hace 25 años, y tal vez no haya una persona que no haya sido tocada, directa o indirectamente, por su historia.