Colombia

Presidente Duque nombra a Diego Molano como Ministro de Defensa

Su nombramiento causó reacciones diversas: aplausos en sectores cercanos al Gobierno y dudas en la bancada alternativa.

El presidente Iván Duque Márquez confirmó ayer el paso del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, Diego Molano Aponte, al Ministerio de Defensa, en reemplazo del recientemente fallecido Carlos Holmes Trujillo.

El jefe de Estado enumeró los retos que le esperan a Molano: “Consolidar la disminución de delitos, que en 2020 dejaron cifras históricas; lucha contra narcotráfico y los criminales, y protección del medio ambiente”.

Agregó el mandatario que “estas tareas siguen, como también sigue la tarea de la seguridad ciudadana en todo el territorio, de seguir enfrentando las estructuras criminales que asesinan a líderes, que asesinan a personas que están en proceso de reincorporación y que buscan intimidar a poblaciones”.

Por su parte, Molano agradeció a Duque la designación y se comprometió a “trabajar hombro a hombro con cada soldado y policía para garantizar la tranquilidad de los colombianos en todos los rincones de la patria. Combatiremos sin tregua a los narcocriminales que amenazan la vida y futuro del país”.

El nuevo ministro resaltó además el legado que deja Trujillo, al que calificó como “un gran desafío” y se comprometió a fundamentar la lucha contra el crimen desde cuatro ejes: “Continuar y acelerar la lucha contra el narcotráfico, la erradicación y profundizar en la aspersión con precisión; la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales; el fortalecimiento de las capacidades de nuestros soldados y policías y acompañar el Plan Nacional de Vacunación”.

La idea frente a este último punto, dijo, es garantizar la aplicación de las dosis: “Estamos comprometidos con la vacunación. Esta, que es una tarea para todos los colombianos, también es una nueva tarea para la tropa. Estamos preparados para hacer presencia en todo el territorio”.

El nuevo mindefensa, Diego Molano, ayer junto a la cúpula militar y de policía. Presidencia

Reacciones

Mientras que la institucionalidad y los partidos gobiernistas aplauden la designación de Molano Aponte como nuevo ministro de Defensa, en la oposición y sectores alternativos su nombre causa ruptura.

Entre los primeros desde la cúpula militar y policial en recibir con beneplácito la noticia se mostró el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, quien ‘trinó’ al respecto: “Los policías de Colombia lo felicitamos, bajo su liderazgo trabajaremos con total compromiso por la seguridad y convivencia ciudadana, lucharemos contra el crimen organizado, el narcotráfico y la protección del medio ambiente”.

En cambio, la representante Ángela Robledo, disidente de la Colombia Humana, advirtió que “es un hombre abiertamente enemigo de la movilización social. Pocas garantías a la vida y a los derechos humanos se pueden esperar de su gestión”.

Desde los gremios, la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, ofreció el apoyo del sector: “Cuente con el sector agroindustrial de la caña para trabajar juntos por la seguridad y bienestar de nuestra región”.

De otro lado, el representante César Pachón, del Mais, señaló: “Un ministro de Defensa en contra de la JEP, en contra de la Minga y constructor de ‘protestódromos’. Sí. El ministro que debe garantizar y proteger la protesta social”.

Y en los partidos políticos, la presidenta de La U, Dilian Francisca Toro, calificó la designación como “una noticia positiva”, y la vocera conservadora, la senadora Esperanza Andrade, lo invitó “a trabajar con ahínco para que no sean asesinados más colombianos y colombianas”.

¿Quién es Molano?

Molano, de familia castrense, administrador de empresas y máster en administración pública, tiene una experiencia de más de 25 años en cargos gerenciales en los sectores público y privado. “Desde los cargos que ha desempeñado en el sector público, Diego Molano ha participado activamente en el diseño y la implementación de estrategias nacionales y territoriales de seguridad”, se lee en el perfil suministrado por la Presidencia.

Fue director de la Agencia Presidencial para la Acción Social, director del ICBF, concejal de Bogotá y director adjunto del programa Midas de Usaid.

“Desde Acción Social apoyó fuertemente la política de Seguridad Democrática”, se lee en el documento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.