Compartir:

La jurista Diana Fajardo ganó este jueves en la plenaria del Senado el escaño de la Corte Constitucional más polémico de los que ha suplido en el último mes en esta corporación, debido a que hubo denuncias de que algunos senadores fueron presionados para acompañarla.

Tras una votación muy ajustada, Fajardo ganó con 48 votos, seguida del jurista Álvaro Motta, quien tuvo 43 votos, y Álvaro Ramelli, tan solo tres. La votación fue apretada debido a que la mayoría de los partidos se dividieron frente a la elección del magistrado.

Tras su elección, el presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta de Twitter: 'Felicito a Diana Fajardo, nueva magistrada de la Corte Constitucional elegida hoy por el Congreso. Su papel será clave en la implementación de la paz'.

Diana Fajardo, por su parte, manifestó que se encuentra del lado de la paz, pero que de igual forma va a hacer respetar la Constitución. Así mismo, afirmó que será independiente pese al abierto apoyo de sectores del gobierno en el Senado.

Los conservadores, liberales y Cambio Radical acompañaron a Fajardo y Motta, mientras que el Centro Democrático votó en bloque por el candidato Motta. Precisamente desde este partido fue de donde surgieron duras críticas a la elección de la nueva magistrada.

La senadora y precandidata presidencial María del Rosario Guerra señaló que 'hoy las Farc pusieron un magistrado en la Corte Constitucional, no hay porqué celebrar nada'. Incluso tras la votación, la nueva togada al saludar a la senadora sólo recibió un frío comentario y le reiteró el señalamiento. Por su parte, Jaime Amín dijo que 'al margen de la polémica alrededor de su abierta inclinación al proceso de paz, esperaríamos que en sus actos y decisiones judiciales, privilegie la defensa, integridad y superioridad de la Carta Política, hoy menoscabada por el presidente Santos'. También desde el uribismo se indicó que el senador Roy Barreras estuvo condicionando a algunos de sus compañeros para que le mostraran el voto y así verificar que era por Fajardo. Al respecto Barreras dijo que hoy se 'demostró que el Congreso valoró las tres hojas de vida y hubo una muestra de independencia'.

Para el Polo Democrático haber escogido a Fajardo da un mensaje de optimismo para la implementación de la paz durante el trámite de los diferentes proyectos que debe estudiar la Corte Constitucional.

El senador de Opción Ciudadana Antonio José Correa (este partido apoyó a la nueva magistrada), sostuvo que fue una elección reñida y eso demostró que hubo independencia de las bancadas para escoger al nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Desde Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa sostuvo que 'es una mujer preparada y el Senado acertó en su elección. No sé si hubo presión, no fui receptor de esas presiones, lo cierto es que escogimos a la mejor candidata.

Perfil de Fajardo

Abogada y politóloga con Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de Los Andes. Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado desde el 3 de julio de 2013 hasta abril pasado. Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional entre marzo de 2009 y febrero de 2013. Trabajó también con el Centro de Estudios Socio Jurídicos de la Universidad de Los Andes, Asesora Externa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, Asesora Externa de la Secretaría Jurídica Área de la Presidencia de la República.