
Ministra Corcho socializó con los gremios la reforma a la salud
Al evento también asistió la vicepresidenta Francia Márquez.
En un evento denominado 'Cumbre del Valle del Cauca por la Reforma Estructural al Sistema de Salud', la ministra Carolina Corcho, acompañada de la vicepresidenta Francia Márquez, socializa el proyecto con direferentes gremios deo sector, en un debate que se lleva a cabo en el Coliseo El Pueblo en Cali.
"No nos pidan que este Gobierno acepte que la salud siga siendo un negocio porque ese no fue el voto de nuestro pueblo; nuestro pueblo salió a las calles a votar por un cambio", fue parte de lo que dijo Corcho en su intervención.
En su ponencia, la ministra dio a conocer los diferentes puntos que tendrá la reforma: Manejo público de los recursos públicos, propiniendo que el fondo ADRES pague directamente a las clínicas y a los hospitales; creación del Consejo Nacional de Salud para acompañar al Gobierno nacional en sus decisiones, donde participarían los colombianos, las enfermeras, médicos y demás personas de la ciudadanía; atención primaria en salud, donde todo colombiano debe tener cerca una sala de parto, un servicio de urgencias, una consulta de medicina general y que en la Colombia profunda los equipos de personal de la salud que se desplacen al territorio; dignificación de los trabajadores de la salud, que busca que de manera gradual se empiece el proceso de laboralización; y regulación tarifaria sobre clínicas y hospitales, donde habrá un sistema de información que permita hacerle seguimiento al dinero.
Por su parte, la vicepresienta Márquez señaló que la reforma a la salud es para mejorar el servicio que prestan las IPS y que se busca fortalecer el sistema dejando que sea manejado por el Estado.
"He visto a varios medios yéndose a la calle a preguntar cómo le va con su EPS y la gente cree que la EPS es quien le presta el servicio de salud y no es así, el servicio de salud lo prestan las IPS, que queremos que se fortalezcan con esta reforma a la salud ¿Nos quedamos con la salud precaria que tenemos o le apostamos a un sistema de salud público, universal, que sea manejado con el Estado, que es quien debe garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos?", dijo.
Al evento asistieron diferentes representantes de distintos gremios asociados a la Salud, además de líderes sociales y políticos de la zona.