¿Qué es lo que, tras iniciarse el acercamiento entre el Gobierno y el Comité del Paro el pasado lunes, sin principios de acuerdos, piden los manifestantes en las calles?
Según el vocero del Comité del Paro y presidente de la CUT, Francisco Maltés, 'consideramos necesario que se garantice la vida de los manifestantes, que no pueden seguir dándose masacres, tiroteos de algunos miembros de la Policía y civiles contra los manifestantes que están en paz y en estado de indefensión'.
El presidente, señaló el sindicalista, 'debe ordenar públicamente el cese del la masacre, del uso de la fuerza extrema contra los manifestantes. Esta es la primera garantía básica para empezar cualquier negociación en esta coyuntura'.
Le puede interesar: ONU ampliará mandato de su Misión en Colombia
Entre tanto, el comisionado para la paz y portavoz oficial, Miguel Ceballos, afirmó que el Gobierno 'está en plena disposición de adelantar una mesa de negociación con el Comité Nacional del Paro' y agregó que 'habrá cero tolerancia a cualquier violación de la Constitución y de la Ley por excesos en sus funciones de funcionarios públicos, entre ellos, la fuerza pública'.
De otro lado, sobre los puntos a negociar en el amplio pliego de emergencia que plantean los marchantes, cercanos al Gobierno lanzan duras críticas.
Hernán Cadavid, mano derecha del expresidente Álvaro Uribe, cuestionó que 'el pliego presentado por el Comité del Paro, aparte de ser impagable ($ 81 billones), lo que pretende es establecer otro Gobierno'.
Entre las peticiones del pliego figuran temas que van desde el retiro del proyecto de ley 010 de salud, que está detenido y con poco ambiente en el Congreso, hasta la 'no discriminación de género, diversidad sexual y étnica', que de acuerdo con analistas es un asunto intangible y difícil de aterrizar.
Por ahora, se mantiene la convocatoria para la marcha de este miércoles: 'El miércoles saldremos a expresar nuestro rechazo contra la masacre que se viene dando en varios lugares del pais. Y el jueves una comisión del comando nacional unitario se desplazará a Cali a redoblar la solidaridad con quienes se encuentran en el paro'.
De otro lado, el presidente Iván Duque trasladó ayer al secretario general de la ONU, António Guterres, en conversación telefónica, su compromiso con la celebración de un diálogo frente a la crisis de protestas y reafirmó su apoyo a una implementación plena del proceso de paz con las Farc.
Lea aquí: 47.980 migrantes finalizaron la primera fase del Estatuto