El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, advirtió este lunes que las objeciones que hizo el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la JEP 'ponen en alto riesgo la institucionalidad de Colombia como Estado de Derecho, respetuoso de la separación de poderes y de la independencia del poder judicial'.
En el marco de conversatorio 'Crisis de la Justicia', el jefe del Ministerio Público consideró que se entra en un espacio de inseguridad jurídica sobre el cumplimiento de los compromisos del acuerdo final.
Los cuestionamientos al articulado, dijo, 'abren un debate inoportuno e inútil, que desconoce el rol de la Corte Constitucional, cuando ella será quien termine de todas maneras resolviendo este problema'.
Y puso de presente que devolver el proyecto al Congreso y a la Corte 'conduce a agudizar la fractura política en la que se encuentra Colombia'.
También, advirtió el procurador que 'estamos en el campo, ese sí delicado y frágil, del irrespeto a la intangibilidad de las decisiones de la justicia'.
Precisó Carrillo que el papel del Ministerio Público en toda esta discusión será el de defender a las víctimas: 'En esa defensa de los derechos de las víctimas, levantar la voz en defensa del orden jurídico y de la institucionalidad, es hoy nuestra principal obligación como Ministerio Público. No permitiremos en esta confusión en que se encuentra el país, que se confunda nuestra actuación con la defensa a ultranza de nadie, o bajo el sofisma de defensa de la impunidad, reconociendo que hay que hacerle ajustes a la JEP pero sin abrirle una herida tan profunda a la institucionalidad democrática de Colombia'.
Propuso así mismo que la mesa directiva del Congreso, antes de avocar el estudio de la ley estatutaria, remita el expediente a la Corte Constitucional en una solicitud de aclaración del fallo, 'pues la Corte no ha perdido facultades para hacer seguimiento al cumplimiento del fallo'.
Finalmente, le aconsejó a Duque: 'Usted ha dicho que quiere ser el adalid de los grandes pactos y acuerdos de Colombia. Lo hemos creído. No pierda esa oportunidad de hacerlo, genere consensos a la hora de atender otras posturas'.