
Invasión de tierras: Policía Nacional y ganaderos articulan contraofensiva
El congreso, llevado a cabo este domingo, resultó en un plan de acción con compromisos por parte de ambos sectores para poder atender la problemática de la ocupación ilegal de tierras.
El director de la Policía Nacional, el mayor general Henry Sanabria, lideró la cumbre donde se articuló la estructura jurídica y de comunicaciones entre la Policía y el sector ganadero, para actuar ante los delitos de la invasión de tierras.
José Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, quien hizo parte del congreso, expresó su preocupación por la presencia recurrente de delitos como la ocupación ilegal de tierras.
“Existe una caja de herramientas en materia de normas y de orden jurídico que se deben activar contra los delitos que afectan al sector ganadero. El abigeato es un delito que castiga con prisión y extinción de dominio. Debemos articular la interpretación de la ley”, sostuvo Lafaurie.
En respuesta, la Policía activó los instrumentos jurídicos de inteligencia para obrar en contra y poder garantizar una solución segura al sector colombiano.
“Si la invasión de una finca supera las 48 horas, el tema pasa a ser de tratamiento del régimen penal. En estos casos la Policía Nacional no trataría de expulsar al invasor o a los ocupantes, sino que procedería a su respectiva captura”, explicó el general Sanabria.
De la reunión surgieron varias conclusiones a tener en cuenta y compromisos como la prevención de los delitos. FEDEGÁN considera que lo más importante es que exista un flujo constante en la comunicación sobre los delitos ocurridos en el sector.
Además, se estableció que es necesario verificar qué procesos se encuentran en marcha y en qué situación se encuentran los mismos para darle mayor celeridad.
Se espera que los comandantes de la Policía obtengan mayor operatividad para que se conviertan en padrinos de los ganaderos en la gestión de los delitos y que las demandas se propicien a través de la virtualidad.
Por último, declararon que debe haber un control por parte de la Policía sobre los expendios de carne en los que no existe una facturación.
“Tenemos aspectos jurídicos en los códigos Civil, Penal y de Policía que nos permiten actuar frente a la afectación de la propiedad privada y adoptar las medidas correspondientes”, aclaró Sanabria sobre los protocolos jurídicos a implementar.