
JEP y Misión ONU firman protocolo de monitoreo de sanciones a comparecientes
Las medidas serán impuestas a las personas que reconozcan responsabilidad y aporten verdad exhaustiva, plena y detallada.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia firmaron este martes el protocolo que formaliza el funcionamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de las Sanciones Propias que impondrá el Tribunal para la Paz a los comparecientes.
A través de un comunicado, la JEP detalló las sanciones propias o restaurativas son las únicas que no conducen a la cárcel, pero implican la restricción efectiva de libertades y derechos y el cumplimiento de trabajos obras y actividades con contenido reparador y restaurador que deben ser monitoreados y verificados para garantizar su efectivo cumplimiento. Estas sanciones tendrán una duración máxima de ocho años.
Las sanciones propias solo serán impuestas a los comparecientes que reconozcan responsabilidad y aporten verdad exhaustiva, plena y detallada.
“El Mecanismo de Monitoreo y Verificación de las Sanciones Propias facilitará la articulación a nivel nacional, regional y local de tres componentes independientes y autónomos, cada uno en el ámbito de sus competencias, que buscan garantizar el cumplimiento de las condiciones para la implementación de esta clase de sanciones con los más altos estándares reparadores y restauradores”, dijo la JEP.
Entre las funciones del mecanismo se contempla intercambiar información en el marco del monitoreo y verificación de las sanciones; articular sus acciones con actores externos nacionales, territoriales e internacionales relacionados con el monitoreo, así como con las diferentes autoridades gubernamentales e instituciones representativas de las comunidades.