La JEP destacó el espaldarazo del Congreso a la paz con la aprobación de $316 mil millones para el Presupuesto, con lo que, según la secretaria ejecutiva de la JEP, María del Pilar Bahamón Falla, 'se permitirá la operación plena de la Jurisdicción en el año 2020'.
Agregó el tribunal de paz que con ese nivel de recursos 'la centralidad de las víctimas y su respectivo acompañamiento estarán garantizados en la JEP'.
Esto, debido a que, afirmó, se mantendrán las operaciones del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa, Saad, de comparecientes y de víctimas; la presencia territorial de la Secretaría Ejecutiva, con una oferta destinada a víctimas, comparecientes y la ciudadanía en general; la implementación de los enfoques diferenciales de la JEP, que incluyen los servicios de la Unidad de Investigación y Acusación, UIA, y el programa de protección a víctimas, testigos, intervinientes y procesados a cargo de la UIA, entre otros.
El Congreso dio luz verde además para consolidar a la Secretaría Ejecutiva como ordenadora del gasto de la JEP, ya que si bien esta ha desempeñado esa función desde la creación del tribunal de paz, ahora será la única unidad ejecutora del presupuesto: anteriormente este rol estaba dividido entre la magistratura, la Secretaría Ejecutiva y la UIA.