
Fallece niño cuando intentaba cruzar frontera entre Colombia y Panamá
El menor era uno de los sobrevivientes del naufragio del pasado 10 de octubre, cuando la embarcación iba de Necoclí a Panamá, y donde murió su madre.
Un niño cubano, de 14 años, falleció cuando intentaba atravesar el Tapón del Darién con su familia. El menor, al parecer, sufrió un infarto, según dio a conocer la Defensoría del Pueblo a través de Twitter.
El niño era uno de los sobrevivientes del naufragio del pasado 10 de octubre, cuando la embarcación iba de Necoclí a Panamá, y donde murió su madre.
2/3 El menor de edad que falleció era uno de los sobrevivientes del naufragio del pasado 10 de octubre, cuando la embarcación iba de Necoclí a Panamá, y donde murió su madre. Gestionamos atención y asesoría para sus familiares, y atención humanitaria.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) November 7, 2021
“Después del naufragio solicitamos la ruta humanitaria a los gobiernos de Panamá y Colombia, establecer una vía marítima segura que evite que la gente tenga que atravesar la selva, pero no se ha atendido la solicitud. Urge hacerlo”, enfatizó Carlos Camargo, Defensor del Pueblo.
El pasado jueves, junto a una decena de migrantes, el menor fallecido con su padre y su pequeña hermana habrían tomaron la zona conocida como "Loma de la Muerte", desde Acandí, en un intento de llegar a Panamá, según publicó Diario de Cuba.
El naufragio en el que perdió la vida la madre del menor, el pasado 10 de octubre, ocurrió en el área general de Cabo Tiburón, en el municipio de Acandí (Chocó), y dejó como saldo tres personas muertas, seis desaparecidos, entre ellos tres menores de edad, y 21 sobrevivientes, entre ellos estaba el menor, además de su padre y su hermana pequeña.
Por medio de una carta enviada de manera conjunta por los defensores del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, y de Panamá, Eduardo Leblanc a las cancillerías de ambos países, denunciaron que los sobrevivientes de dicho naufragio de una embarcación que transportaba cerca de 30 migrantes en Chocó, estaban siendo amenazados.
“Nos han dicho que temen por su seguridad porque han dado información a las autoridades sobre los traficantes ilegales responsables de la embarcación. Además, no están en las mejores condiciones para continuar su camino, a pesar de que siguen con el sueño de llegar al destino que han soñado desde que arrancaron sus travesías (...) La mayoría perdió su dinero, sus bienes y sus pasaportes, y permanecen en Acandí con el acompañamiento humanitario”, dice la carta.
Por esta razón ambas defensorías solicitaron construir una vía humanitaria exprés entre Colombia y Panamá para estas 21 personas, que les permita un transporte por vía marítima hasta el puerto en Panamá, para poder continuar con su camino sin tener que pasar por las dificultades y exigencias que implica la travesía por los caminos del Darién.