Compartir:

El aumento en el número de niños atendidos refleja lo que ha traído consigo el éxodo de la población del vecino país que atraviesa condiciones sociales, económicas y políticas agrestes.

'Hemos realizado grandes esfuerzos desde el Instituto para que todo niño, niña o adolescente inmigrante que se encuentre en nuestro territorio tenga todos sus derechos garantizados', expresó la directora del ICBF, Juliana Pungiluppi y resaltó que en Atlántico, Bogotá, La Guajira y Norte de Santander se presenta el 52,7% de los registros de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes del vecino país.

El ICBF destacó que de los menores de edad venezolanos que son atendidos por la entidad en su gran mayoría son niños y niñas menores de cinco años (49.258) que están acogidos a programas de Primera Infancia. De estos, en La Guajira se han atendido a 6.696 niños, niñas, adolescentes y familias venezolanas, siendo los municipios con mayor atención Riohacha, Fonseca, Maicao, Manaure y Dibulla.

Adicionalmente, 2477 mujeres gestantes migrantes son atendidas con las ofertas de Primera Infancia, Familias, Niñez y Adolescencia, mientras que 884 menores de edad son atendidos con los programas de niñez y adolescencia, 782 se acogen a programas de Familias y Comunidades y 264 acceden a las estrategias de Nutrición a 264 infantes.