Compartir:

La Organización Mundial de la Salud y las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron ayer un acuerdo para distribuir 40 millones de dosis de la vacuna anticovid de ambas firmas a través de la plataforma Covax, creada por la OMS para distribuir esos productos en el mundo pensando en los países pobres.

El acuerdo supone la inclusión en la plataforma Covax de la vacuna que está siendo más administrada a nivel global y en la que ya estaban incluidas farmacéuticas como Moderna o AstraZeneca, que también ha prometido la distribución en el primer trimestre de 2021 de 150 millones de dosis.

En febrero

'Estos anuncios, juntos, significan que seguramente Covax podrá empezar a repartir dosis en febrero', señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien matizó sin embargo que su organismo aún está pendiente de autorizar el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca.

Los nuevos acuerdos, unidos al reciente anuncio de Estados Unidos de que se unirá a la plataforma Covax, significan, según Tedros, que esa plataforma 'está más cerca de poder cumplir su promesa' de administrar unas 2.000 millones de dosis de vacunas a la quinta parte de la población mundial.

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, también intervino en la rueda de prensa para subrayar que la anhelada entrada de la compañía es 'un día emocionante para la salud mundial', fruto de numerosas negociaciones entre él y Tedros, 'trabajando juntos para que el acuerdo se produjera'.

Países pobres

Bourla prometió que el acuerdo garantizará acceso a países pobres sin que la farmacéutica busque beneficio económico de ello, y señaló que ahora negocia con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud para coordinar la logística y el envío de estas vacunas.

Primeros envíos

Seth Berkley, director ejecutivo de la Alianza por las Vacunas Gavi, otro de los organismos detrás de Covax, subrayó ayer que el buen avance de estos acuerdos con farmacéuticas permite pensar que el número de dosis que la plataforma distribuirá en 2021 podría subir de 2.000 a 2.500 millones, y llegar a la cuarta parte de la población global.

'En una semana indicaremos a los 190 países implicados (en Covax) cuándo serán los primeros envíos', señaló Berkley, quien dijo 'entender la impaciencia' de algunos países por recibir las primeras vacunas.

'Primero llegarán cantidades pequeñas, dirigidas a trabajadores sanitarios y personas en riesgo y vulnerables, pero los números crecerán rápido', prometió.