El Heraldo
Colombia

Coljuegos bloquea 1805 páginas web de apuestas ilegales en el país

“Este trabajo de control a la ilegalidad ha contribuido al éxito de los 14 operadores de apuestas por Internet autorizados, hasta la fecha, por Coljuegos, lo que significa más recursos para la salud de los colombianos”, aseguróel presidente de la entidad, Juan Pérez Hidalgo.

El presidente de Coljuegos, Juan Pérez Hidalgo, reveló que 1.805 páginas web que operaban apuestas sin autorización del regulador han sido bloqueadas. La operación se dio en conjunto con el ministerio de las Tecnologías, Información y Comunicaciones (MinTIC). 

Hidalgo señaló que este logro hace parte de la estrategia de legalidad del sector de juegos de suerte y azar en Colombia, denominada ‘Jugar legal es apostarle a la salud’, la cual busca que los colombianos apuesten solo en sitios autorizados.

“Este trabajo de control a la ilegalidad ha contribuido al éxito de los 14 operadores de apuestas por Internet autorizados, hasta la fecha, por Coljuegos, lo que significa más recursos para la salud de los colombianos”, afirmó el funcionario.

Así mismo, el presidente de Coljuegos recordó que Colombia es el primer país en América en reglamentar esta modalidad de juego online de las que hasta la fecha son 14, de las 17 que se esperan a cierre de año, las páginas web que ofrecen apuestas por internet de manera legal: wplay.co, betplay.com.co, colbet.co, zamba.co, codere.com.co, mijugada.co, masgol.co, luckia.co, sportium.com.co, rushbet.co,aquijuego.co, apuestalo.co y ahora se suman betalfa.co y rivalo.co. 

“De acuerdo con las últimas estadísticas con corte a julio de 2018, hay 977 mil cuentas registradas en los diferentes operadores online autorizados. La operación de los juegos online a julio de 2018, reportó ingresos por concepto de derechos de explotación del orden de $16 mil 593 millones y durante el primer año de operación de este tipo de juego, se recaudaron $21 mil 955 millones”, dijo el presidente de Coljuegos.

Hidalgo agregó que operar plataformas no autorizadas conlleva a cometer un delito por el cual puede incurrir en penas de 6 a 8 años de prisión y multas de $234 millones 372 mil, por cada establecimiento, punto de venta, expendio o vendedor.

Finalmente, Coljuegos recomendó que a la hora de apostar los usuarios tengan en cuenta que: se debe revisar que la página en Internet del operador, su dominio o URL termine en .co, tal como como sucede con los 14 portales autorizados. Al momento del registro se debe ingresar información personal básica siempre y cuando sea mayor de edad.

Así mismo, el ingreso a estos portales de apuestas se hace a través de identificación colombiana (cédula) o aquellos con cédula de extranjería.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.