En medio del trámite en primer debate en las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara del proyecto del nuevo Código Electoral, se hundió la propuesta de la escisión de los partidos, que buscaba que los congresistas que no estuvieran de acuerdo con el actuar de su bancada pudieran irse a otro movimiento político.
Al respecto, el coordinador ponente de la iniciativa, el senador Armando Benedetti, disidente de La U, precisó que la idea era que 'un grupo de personas, que sumen un número de votos, se puedan ir y crear una nueva personería jurídica. Y eso se hundió, incluso con los votos del Partido Verde. Eso demuestra que ellos están divididos entre los que sí la querían y los que no: eso prueba que hay que buscar la escisión para que se vayan los que no quieren estar con ellos'.
No obstante, las mayorías consideraron que unos pocos legisladores ñno pueden afectar los intereses de toda una colectividad política por la que además fueron elegidos.
También se discute la posibilidad de implementar el voto digital, por internet y no presencial en el país, sobre el que el registrador Alexánder Vega explicó que el planteamiento es que se pueda empezar con este en 2026 a través de pruebas piloto inicialmente para colombianos en el exterior.
Lo que sí pasó previamente fue un artículo que le otorga facultades especiales al presidente Iván Duque para reestructurar la planta de personal y funcionamiento de la Registraduría.
Aunque la medida fue cuestionada por la posibilidad de nombramientos a dedo por parte del Ejecutivo, el registrador explicó que 'esa reestructuración no quedará al libre albedrío del presidente de la República, sino que será con base en un estudio que estamos realizando de manera técnica'.
Y se hundió el punto que buscaba crear un registro de aportantes de campaña debido a que, afirmaron los detractores, jugaría en contra de la financiación legal de las campañas.
Revivió finalmente la paridad de género en las listas a corporaciones públicas, propuesta que había sido derrotada la semana pasada en la reforma política.