El Heraldo
Archivo
Colombia

Carlos Lozada rechazó afirmaciones de Rodrigo Granda

El Senador Lozada manifestó que las declaraciones están fuera de contexto.

Este lunes, luego de las declaraciones de Rodrigo Granda en las que señala que el grupo armado Farc-EP no incurrió en el delito de esclavitud y que por el contrario daban a los retenidos actividades para batallar el “aburrimiento”.

El senador del Partido Comunes, Carlos Antonio Lozada rechazó las declaraciones de Granda, quien era conocido como el canciller de las extintas Farc-EP, señalando que las afirmaciones estaban fue de contexto.

“Pienso que está profundamente equivocado, es una declaración fuera de todo contexto, no la comparto me parece que es vulnerar los derechos de todas las víctimas”, dijo Lozada.

Asimismo, hizo una invitación a sus compañeros a mantener la “prudencia” en las declaraciones públicas.

Y agregó “y aprovecho para llamar a los compañeros del partido a que sean muy prudentes en esas declaraciones públicas porque se termina afectando la credibilidad de todo el compromiso que hemos demostrado a lo largo de estos cinco años para resarcir a las víctimas, para asumir responsabilidades y sobre todo para permitir que avancemos en ese proceso de reconciliación”, mencionó el senador.

Cabe señalar que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) semanas atrás  acogió el concepto de la Procuraduría General de la Nación en el que señala, que el grupo guerrillero, en el marco del secuestro, incurrió  en el crimen de lesa humanidad de esclavitud.

Además el ente asegura que las Farc-EP obligaban a los secuestrados a realizar trabajos forzados, lo cual hacía parte de la política de retenciones que aplicaba el grupo guerrillero.

La entidad documentó más de 70 casos de secuestros en los que las víctimas eran comercializadas según sus capacidades y/o penalizadas mediante la realización de diversas actividades forzadas, siendo los campesinos y transportadores los más afectados.

Granda aseguró que no incurrieron en dicha contravención y por el contrario daban a los retenidos actividades para batallar el “aburrimiento”.

“Si alguna de las personas que estaba en retención decía que se sentía aburrida y que quería participar en ‘x o y’ trabajo de ahí mismo del campamento, se permitía, pero no era que fuera una obligación”, expresó Granda.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.