Colombia

¿Qué implica que Colombia sea aliado no miembro de la OTAN de EE.UU.?

La vicepresidenta y canciller explicó que hay 8 temas claves para el futuro de la relación bilateral.

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, explicó este viernes que el reconocimiento de Estados Unidos a Colombia como aliado preferencial estratégico no miembro de la OTAN, que se materializó en el marco de la reunión entre los presidentes Iván Duque y Joe Biden, no se condiciona solamente a apoyo en el área militar.

Precisó la alta funcionaria que el estatus responde a la consolidación de la relación bilateral en varios ámbitos, tratados por Ramírez durante la visita a Colombia del secretario de Estado, Antony Blinken, en octubre del año pasado.

“El estatus de Colombia como aliado preferencial estratégico no miembro de la OTAN de Estados Unidos no solamente significa una alianza para temas militares y de equipamiento militar, sino que también responde al diálogo de alto nivel entre ambas naciones, donde hay ocho temas claves para el futuro de Colombia y de la relación bilateral: desarrollo económico, educación, desarrollo rural, seguridad y defensa, democracia, migración, cambio climático y covid”, recalcó.

Estos temas estratégicos, añadió, tendrán desarrollo en la agenda bilateral, al tiempo que coinciden con el proyecto de ley que preparó el senador Bob Menéndez y que será presentado en el Congreso de los Estados Unidos.

“Esto lo hicimos con el liderazgo del presidente de la República, Iván Duque, el acompañamiento de nuestro embajador Juan Carlos Pinzón y con lo que alcanzó a hacer el anterior embajador, Francisco Santos", afirmó la jefa de la cartera diplomática.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.