El Heraldo
Fernando Ruíz, ministro de Salud. Minsalud.
Colombia

“Bogotá tiene que adquirir ventiladores”: Minsalud

La alcaldesa Claudia López insiste en la necesidad de volver a cuarentena estricta mientras llegan los equipos.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que la capital del país, "al igual que las demás ciudades del país, tiene que también hacer un esfuerzo muy importante, propio, para adquirir estos equipos (ventiladores)".
 
El titular de la cartera de protección social señaló el domingo pasado en el Facebook live oficial sobre la atención de la pandemia que Valle del Cauca adquirió 300 ventiladores; Cundinamarca, 152;  Antioquia, 130; Córdoba, 107; y Bogotá, 73.

Agregó que al comienzo de la pandemia "faltaban 1.032 (UCI), de las cuales el Gobierno Nacional, con el Ministerio de Salud y el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), se comprometió a cubrir el 70% de esas camas, lo cual nos da un número de 722 camas de cuidado intensivo, 722 ventiladores que deberíamos aportar".

De esa cifra (722), indicó: "El compromiso del Ministerio de Salud fueron 424 y del Fondo de Mitigación de Emergencias de la Presidencia (FOME) 297", añadiendo que, de acuerdo con el cronograma, "en junio nos comprometimos desde las dos instancias a suplir 130 ventiladores. Ya fueron entregados".
 
Y concluyó que para el mes de julio "nuestro compromiso, del Ministerio, son 250 y del FOME, 130"; que en agosto su cartera entregará 45 ventiladores y el FOME 130, y que en septiembre el FOME hará una entrega de 37 ventiladores.
 
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha dicho en Twitter que la ciudad debe volver a una cuarentena estricta mientras llegan estos equipos: "Las cifras son contundentes. Debemos prepararnos para volver a cuarentena estricta. Hasta tanto no lleguen al país los ventiladores UCI necesarios es la única forma de salvar vidas. Así se lo he propuesto a @MinSaludCol".

Así mismo, reportó que "con recursos del sector privado y público de salud de Bogotá crecimos de 290 UCI para Covid-19 en marzo a 771 en junio (166%). Y compramos 140 más que llegarán la mitad la tercera semana de julio y la otra mitad en agosto. El Gobierno Nacional nos ofreció 1.229 y han llegado 125", aclarando que esto último obedece no "a falta de voluntad" sino a "dificultades internacionales.

"Las proyecciones en marzo indicaban que podríamos necesitar 5.000 camas hospitalarias y 4.000 UCI. Gracias a todos los cuidados y medidas que hemos tomado hoy sabemos que solo necesitaremos la mitad de eso. Pero aún así la pandemia está creciendo más rápido que esa disponibilidad. Alemania y Corea, los países más exaltados por el buen manejo de la pandemia, tuvieron que volver a hacer cuarentenas parciales. Volver a cuarentena no es evidencia de fracaso, sino de realismo (aún no hay vacuna) y cuidado (con ella se salvan vidas y evita colapso hospitalario)", tuiteó la mandataria.

Anunció además que desde este martes habrá seis nuevas zonas de cuidado especial, ZCE: "Las zonas de cuidado especial, ZCE, han servido para focalizar cuidado, bajar velocidad de contagio y salvar vidas. Desde el martes tendremos 6 ZCE: Bosa Occidental en Bosa; Gran Britalia, Las Margaritas y Portal Américas en Kennedy; y Jerusalén e Ismael Perdomo en Ciudad Bolívar".

De hecho, este martes, en una reunión entre el distrito y los ministerios de Salud y del Interior, se decidiría si Bogotá entra o no en la cuarentena estricta, para lo que la Alcaldía pedirá la autorización del Gobierno Nacional.

Finalmente, la Secretaría de Salud distrital reportó que la ocupación de las UCI supera el 71% (de las 939 camas disponibles solo están habilitadas 269) y el distrito ha dicho que de superar el 75% se declararía la alerta roja en la ciudad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.