
Aprobado en primer debate proyecto para reglamentar las criptomonedas
La iniciativa legalizaría esta actividad comercial, brindando más seguridad para los colombianos que compran y venden criptoactivos.
En los últimos meses, y en especial durante la pandemia de covid-19, los negocios digitales cobraron mayor relevancia. Fueron muchas las empresas que aparecieron para brindar cuantiosos réditos a partir de inversiones iniciales.
No obstante, mientras que algunos disfrutaban de buenos dividendos, las denuncias de estafa no se hicieron esperar, y eso sentó la necesidad de establecer un marco legal de operaciones para tal compañía.
Por tal razón, el congresista del partido Verde, Mauricio Toro, presentó un proyecto de ley en el que establece la reglamentación de las casas de cambio de criptoactivos en Colombia.
Este proyecto fue radicado por tercera vez ante el Congreso de la República y acaba de ser aprobado en primer debate.
La iniciativa establece que todos los operadores de criptomonedas, para operar en el país, deben constituirse como sociedad comercial o como sucursal de una sociedad extranjera sí es el caso.
Asimismo, se exigiría la creación de un Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos, con los que los colombianos podrán saber cuáles empresas cuentan con los requisitos legales para brindar sus servicios.
¡Muy buena noticia #Cripto en Colombia! Se aprobó 1er debate de nuestro Proyecto para regular las #PlataformasCritpo #Exchanges
— Mauricio Toro (@MauroToroO) June 7, 2022
Colombia es uno de los países que más transa en criptos, pero las Exchanges no pueden funcionar por falta de regulación. ¡¡Vamos avanzando!! pic.twitter.com/QuVVrdrFjR
De igual manera, la iniciativa establece que estos operadores “tendrán la obligación de presentar a sus clientes un panorama de riesgos”. Así, quienes se inmiscuyan en este tipo de actividades sabrán los beneficios y riesgos que afrontaría su capital.
Con estas normas aprobadas en primera instancia, según el congresista Toro, se avanza en brindar garantías para que los colombianos puedan comprar y vender de manera segura sus criptoactivos.
“Seguiremos trabajando para que esto sea una ley y de esa manera evitar a personas que caigan de manera incauta en pirámides que lo puedan estafar, pero habilitar un negocio que ha crecido en el mundo y que Colombia ha venido impulsando” sostuvo el congresista.