Compartir:

Tribunal Superior de Antioquia, en fallo de segunda instancia, condenó a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, a 28 años y cuatro meses de cárcel por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. De esta manera revoca la sentencia absolutoria proferida el 13 de noviembre de 2024 por el Juez Primero Penal del Circuito Especializado.

Leer más: Álvaro Uribe reacciona a condena contra su hermano Santiago: “Siento profundo dolor; Dios nos ayude”

“Declarar penalmente responsable a Santiago Uribe Vélez por un concurso de delitos de Lesa Humanidad, uno de homicidio agravado, artículos 103 y 104 numeral 7 del Código Penal y uno de concierto para delinquir agravado artículo 340 inciso tercero del Código”, se lee.

En consecuencia, Santiago Uribe Vélez deberá cumplirá la pena de trescientos cuarenta (340) meses de prisión; además le fue impuesta una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Así como también fue inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el término de 20 años y la pena accesoria de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por 54 meses.

Le puede interesar: Corte Suprema de Justicia mantiene restricción a Salvatore Mancuso en Córdoba y otras regiones

La Sala de segunda instancia negó la suspensión de la ejecución de la pena y rechazó la prisión domiciliaria, señalando que una vez el fallo quede en firme, se expedirá orden de captura para cumplir la sentencia.

De acuerdo con el Tribunal, Santiago Uribe “conformó y dirigió un grupo armado ilegal que, desde la hacienda La Carolina ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá, en el municipio de Yarumal (Antioquia), llevó a cabo un plan para asesinar y exterminar de forma sistemática personas consideradas como indeseables y presuntos auxiliadores de grupos subversivos que operaban en la región norte del departamento de Antioquia, especialmente en los municipios de Yarumal, Campamento y Valdivia”.

No olvide leer: Trabajar sin presión es fundamental para jueces y magistrados: Corporación Excelencia en la Justicia

Además, explicó que el grupo ‘los 12 Apóstoles’ “actuó en los primeros años de la década de los noventa y contó con el concurso por acción y omisión de agentes del Estado, principalmente de la policía y se concertó así mismo con particulares”.

El grupo paramilitar, según expedientes de la Fiscalía, sentencias judiciales, informes de víctimas y estudios del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), fue responsable de imponer un orden social en los municipios del norte de Antioquia, justificando sus acciones bajo la lucha contra la insurgencia, dejando 181 víctimas en Yarumal, 134 en Valdivia y 89 en Santa Rosa de Osos.

Lea además: Invima investiga lote de Bupivacaína, anestésico utilizado en mujeres embarazadas, tras efectos adversos en cinco pacientes

Reacción de Álvaro Uribe

Luego de conocerse la noticia, el expresidente Álvaro Uribe compartió un mensaje en redes sociales sobre lo sucedió con su hermano.

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude.”, escribió el exmandatario desde su cuenta de X.