Compartir:

La jornada de este martes en la Casa de Nariño estuvo marcada por la tensión. Durante un consejo de ministros transmitido en vivo, el presidente Gustavo Petro anunció la destitución del viceministro de Agua, Edward Libreros, en medio de una serie de reclamos a su equipo de gobierno.

Le puede interesar: Petro acusa al senador Bernie Moreno de instigar a Trump contra el Gobierno colombiano

El mandatario expresó su inconformidad con el avance de los proyectos de agua potable y acusó a Libreros de oponerse al nuevo régimen tarifario de aseo, iniciativa clave dentro del programa Basura Cero.

“Este Gobierno no vino a obedecerle a los gremios”

“Estuve hablando hace poco de nuestro programa Basura Cero y no han sacado el régimen tarifario porque el viceministro de Agua le cree más a Andesco que a nuestro proyecto. Por eso es que el acueducto Cereté–Ciénaga de Oro no está hecho", dijo el presidente frente a su gabinete.

Y agregó: “Usted está atravesado en que se expida el nuevo régimen tarifario de aseo que beneficie a los recicladores y consumidores, y se acabó, no va más, hermano. Este Gobierno no vino a obedecerle a los gremios”

Vea aquí: Petro acusa a Trump de “intentar manchar la cara de Colombia” para justificar acciones militares en el Caribe

Con esa frase, Petro dio por terminadas las funciones de Libreros, en una escena que sorprendió incluso a los ministros presentes.

Choque entre Petro y la Ministra de Vivienda

Tras el anuncio, la ministra de Vivienda, Helga Rivas, tomó la palabra para defender a su viceministro y explicar que los retrasos en proyectos como el acueducto Cereté–Ciénaga de Oro se deben, principalmente, a que aún no se han completado los nombramientos en la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), responsable de definir los nuevos esquemas tarifarios.

Rivas también cuestionó la falta de recursos para el sector y mencionó la existencia de un “techo presupuestal” que, según dijo, limita las inversiones en agua potable. Sin embargo, el presidente rechazó esa explicación y sostuvo que para ese tipo de proyectos “no debería existir techo”.

Lea también: Petro advierte sobre el ‘renacimiento de una red político-paramilitar’ tras la absolución de Uribe

La ministra expresó que le ha resultado difícil impulsar las obras con el presupuesto disponible y que, incluso, “con dolor” tuvo que respaldar un CONPES sobre la compra de aviones, pese a considerar que los fondos debían destinarse al agua.

Petro no aceptó sus argumentos y la interpeló con tono firme:“Sí, ministra, pero usted tiene un presidente y si eso le ocurre, sabiendo que el presidente dice otra cosa. ¿Por qué no le dijo al presidente?”.

Llamado de atención al embajador en EE. UU.

En la misma sesión, Petro dirigió duras palabras al embajador Daniel García Peña, a quien pidió llevar “mensajes directos” al presidente estadounidense Donald Trump para aliviar la tensión diplomática entre ambos países.

“El embajador debe llevar las razones, pero por donde toca, porque esa oportunidad de dialogar con argumentos siempre hay que mantenerla o terminamos en una masacre del pueblo latinoamericano que debemos, como Gobierno, evitar”, expresó el mandatario.