El presidente Gustavo Petro interrumpió la agenda de su consejo de ministros este martes 21 de octubre para lanzar un extenso pronunciamiento sobre la situación política del país. En su intervención, vinculó la reciente absolución del expresidente Álvaro Uribe con lo que describió como un “renacimiento” de alianzas entre políticos, paramilitares y narcotraficantes.
Le puede interesar: Eln niega vínculos con el narcotráfico tras bombardeo de EE. UU. que dejó tres muertos en el Caribe
“Uno de ellos le pidió, Francisco Santos, vicepresidente de Álvaro Uribe Vélez, le pidió al señor Mancuso (…) que se creara el ‘bloque capital’ de los paramilitares en Bogotá. Y se creó”, afirmó Petro, citando la confesión del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
El mandatario sostuvo que esta estructura, conocida como el ‘Bloque Capital’, operó con apoyo de narcotraficantes y que su influencia política no desapareció tras la desmovilización de las AUC. Según dijo, algunos de sus vínculos políticos “revivieron con narcos que salieron de las cárceles de Estados Unidos”.
Petro relató que el comandante paramilitar alias Arroyave —quien lideró la estructura en Bogotá— tuvo facilidades por parte del gobierno de entonces. “Arroyave salió en un helicóptero oficial de Santa Fe de Ralito (…) y había dicho que me iba a matar. Sin embargo, lo dejaron usar el helicóptero”, señaló el presidente.
Para el jefe de Estado, este episodio marcó el inicio de una red político-criminal que sobrevivió a la extradición de los jefes paramilitares. “Los paramilitares fueron extraditados, pero los políticos bogotanos ligados a ese tema revivieron con narcos que salieron de las cárceles de los Estados Unidos”, agregó.
Lea también: “Espero a Bogotá entera”: Petro convoca concentración tras absolución del expresidente Uribe
El mandatario aseguró que estas relaciones siguen teniendo impacto en la política nacional y que forman parte de las estructuras de poder que hoy resurgen en medio de decisiones judiciales como la que benefició a Uribe.
También hizo críticas a Trump y a figuras cercanas al poder estadounidense
Además de referirse al contexto interno, Petro aprovechó su intervención para responder a las declaraciones del expresidente Donald Trump y del senador republicano Bernie Moreno, quienes lo acusaron de tener nexos con el narcotráfico.
“Es muy paradójico que con lo que ha alcanzado el Gobierno colombiano contra los narcotraficantes, tengamos un ataque tan brutal, mentiroso y calumniador como el que viene de unas figuras políticas de los Estados Unidos, entre ellas lamentablemente la del presidente Trump, que actúa con vísceras y no con cerebro”, dijo el mandatario.
Petro también señaló a Moreno de mantener lazos con la política y la gobernanza paramilitar que se impuso en Colombia a comienzos de los 2000, y lo acusó de “actuar como embajador encargado” de los intereses de Trump en América Latina.
La intervención del mandatario se dio pocas horas después de que el Tribunal Superior de Bogotá confirmara la absolución del expresidente Álvaro Uribe en el proceso por soborno a testigos y fraude procesal. Petro evitó pronunciarse directamente sobre la decisión, pero la calificó como un reflejo de la impunidad que persiste en el país.
“Sé que no me puedo meter en estas discusiones judiciales, pero qué triste que en Colombia pasen estas cosas. Ya veremos si la Corte Suprema permite que haya esto o no. Si siguen los carteles de la toga”, dijo.