En una intervención durante una transmitida en vivo este martes, el presidente Gustavo Petro acusó al presidente estadounidense Donald Trump de intentar “dejar manchada la cara de Colombia” para justificar operaciones militares en el Caribe y una eventual invasión a Venezuela.
Le puede interesar: Petro advierte sobre el ‘renacimiento de una red político-paramilitar’ tras la absolución de Uribe
El pronunciamiento se dio durante un consejo de ministros en el que el mandatario modificó la agenda prevista para responder a lo que calificó como una campaña de “calumnias” provenientes desde sectores del poder político en Estados Unidos.
“Intenta dejar manchada la cara de Colombia, solo porque quiere seguir botando misiles en el Caribe y quiere invadir a Venezuela”, dijo Petro en medio de su intervención.
Críticas a la política antidrogas de Estados Unidos
Petro sostuvo que el conflicto con Washington tiene su origen en la manera en que Estados Unidos ha abordado la lucha contra el narcotráfico durante las últimas cinco décadas. Según el mandatario, el enfoque ha sido un “fracaso total” porque no reduce el consumo interno ni afecta a los grandes responsables del negocio.
“No es que haya fracasado la política antinarcóticos colombiana, que es antinarcotraficante, no antinarcóticos”, afirmó el jefe de Estado. “Los narcotraficantes viven en Miami, en Nueva York, en Dubái, en París, en Madrid. Y no han sido perseguidos ni en sus capitales, ni en sus bienes, ni en sus finanzas internacionales”.
Vea aquí: Eln niega vínculos con el narcotráfico tras bombardeo de EE. UU. que dejó tres muertos en el Caribe
El jefe de Estado también cuestionó las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, que —según dijo— han dejado 27 muertos en ataques con misiles sin que se haya demostrado la vinculación de las víctimas con el narcotráfico.
“Se trata de personas pobres que lo hacen por conseguir algo de dinero, o inocentes. No se ha hecho la investigación bien”, insistió Petro.
Bernie Moreno y las “mentiras contra Colombia”
Petro no solo dirigió sus críticas a Trump. También respondió al senador estadounidense Bernie Moreno, quien había planteado incluirlo en la Lista Clinton. El presidente ironizó sobre esa propuesta y adelantó que publicará un extenso mensaje en su cuenta de X para explicar lo que considera una relación histórica entre sectores políticos de Estados Unidos y redes criminales en Colombia.
Lea también: “Espero a Bogotá entera”: Petro convoca concentración tras absolución del expresidente Uribe
“El señor Bernie Moreno le dijo mentiras contra Colombia, no contra Petro”, expresó el mandatario. “Hace 25 años demostré la articulación de políticos norteamericanos con la gobernanza narcotraficante y paramilitar que se impuso en Colombia”.
Petro recordó que esos debates legislativos le costaron amenazas de muerte cuando era congresista y que, pese a los riesgos, continuará “defendiendo la dignidad del país frente a las calumnias externas”.
Le sugerimos: Bernie Moreno acusó a Petro de ser “pro-Hamás” durante sesión en el Congreso estadounidense
Estas declaraciones de Petro ocurren luego de que Donald Trump y algunos legisladores estadounidenses cuestionaran los resultados de la política antidrogas del actual Gobierno colombiano. En días recientes, el Departamento de Guerra de EE. UU. afirmó haber abatido a tres presuntos narcotraficantes vinculados al Eln, lo que generó nuevas tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington.
Petro, por su parte, insistió en que su estrategia busca sustituir cultivos ilícitos por alternativas sostenibles y recuperar zonas abandonadas del país, y sostuvo que la ONU ya reconoció errores en un informe previo sobre las áreas de cultivo de hoja de coca.