El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse en la noche de este miércoles sobre la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.
Washington eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber “incumplido manifiestamente”, en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.
En este sentido, Petro señaló: “(...)Y me refiero, básicamente, a lo que considero una injusticia: una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuma tanta cocaína”.
Luego agregó: “Es también un insulto, obviamente, para mi vida personal, porque, si algún líder político después de Galán, Luis Carlos, ha luchado contra el narcotráfico, ese he sido yo, a costa de la inseguridad permanente en la que he vivido, de los intentos de homicidio y de la persecución constante contra mí y mi familia. Cuando se ataca a la persona y a la familia, hay que defenderse, indudablemente, y más aún cuando se ataca a toda una sociedad de manera injusta”.
Renglón seguido, el mandatario cuestionó al presidente Donald Trump.
“No le parece que está engañando al mundo obligando a sus funcionarios a una erradicación forzada que no sirve”, preguntó el mandatario.
“Señor Trump, le advierto que ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos”, agregó.
Además, consideró que la erradicación forzosa en Colombia es un error.
“Este año van 13 muertes por acceder a la petición de empezar la erradicación forzada, lo cual es un error y no la volveré a hacer”, aseguró.