Compartir:

El Partido Centro Democrático rechazó este jueves en sus redes sociales el anuncio del senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, de denunciar al expresidente Iván Duque.

Lea también: “La minería puede ser parte de la solución fiscal que el país necesita”: ACM

“El senador Cepeda ahora amenaza con demandar al expresidente Duque por una supuesta apología al genocidio del pueblo palestino. Extraño que jamás demandó a la FARC por terrorismo en contra de los colombianos, por el secuestro y tortura de miles de ciudadanos, soldados y policías, por el reclutamiento de miles de niños, por la violación y ultraje a miles de mujeres, por las bombas y tomas terroristas a centenares de municipios del país, por el desplazamiento de miles de campesinos y agricultores, por la desaparición forzada de miles de ciudadanos y por el daño inmenso que ese grupo narcoterrorista le ha hecho a Colombia”, señaló la colectividad opositora.

Lea también: Caso pasaportes: se amplía investigación de la Procuraduría incluyendo seis nuevos funcionarios

Agregó el uribismo en su mensaje: “Nos preguntamos en voz alta: ¿Conveniencia, afinidad ideológica, representación y apoyo político, o la combinación de todas las formas de lucha?”.

Esto luego de que Cepeda Castro hubiese advertido en su cuenta de X: “Anuncio que radicaré ante la Fiscalía General de la Nación, denuncia penal en contra del expresidente Iván Duque Márquez por presunta apología al genocidio (artículo 102 del Código Penal), por cuanto estaría justificando o pretendiendo amparar la práctica genocida contra el pueblo palestino, perpetrada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien, desde noviembre del año pasado, tiene orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad”.

El expresidente Duque ha sido polémica en los últimos días tras publicar en sus redes sociales varias fotografías de su encuentro con Netanyahu, y resaltando la “agenda de inversión y comercio”que ambos países impulsaron durante su gobierno, además de la firma de un memorando de entendimiento entre la Fundación I+D(Fimasd)de Colombia y el Centro Shalva de Jerusalén para trabajar por la inclusión de personas con discapacidad.

Lea también: Contraloría advierte falta de $500 mil millones para la implementación de las decisiones de la JEP