Compartir:

Luego de las fuertes declaraciones que dio el presidente Gustavo Petro sobre el sector salud y las EPS, Ana María Vesga, presidente de Acemi, le respondió al jefe de Estado y cuestionó su postura.

Lea también: Petro contra todos: el presidente arremetió contra EE. UU., las EPS, el Banco de la República, el Congreso, sus propios ministros, y más

En su cuenta de X, Vesga calificó la alocución de “delirante” y de ser responsable de “agravar la crisis de los pacientes”.

“La alocución del presidente inconveniente y delirante solamente agrava la crisis de los pacientes . Responder a cifras y datos errados y juicios infundados en nada contribuye a la solución”, expresó la presidente de Acemi.

En ese sentido señaló que desde el sector no harán parte de ese debate: “El sistema de salud merece otro diálogo, sereno, técnico y soportado. Nos mantendremos en los escenarios institucionales, las Cortes, los órganos de control. Eso es lo que corresponde a quienes seriamente trabajamos por el sistema”, argumentó.

Le puede interesar: “Han pasado por aquí sin saber cuál es el programa del Gobierno”: Petro sobre remezón de su gabinete

Bajo esa línea, en diálogo con Blu Radio, Ana María Vesga indicó que “la discusión de la salud merece un diálogo sereno, un diálogo técnico y no este tipo de puestas en escena que son más que contenido político y de plataforma de campaña”.

Arremetida contra Keralty

En las casi dos horas de alocución del presidente Gustavo Petro de este martes, el mandatario volvió a arremeter contra el sector salud del país apuntando las deficiencias y los incumplimientos de las EPS, pero lo que más llamó la atención fueron los señalamientos que lanzó en contra del dueño de Keralty, empresa que tiene bajo su administración a Sanitas.

“El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y tiene que irse, porque aquí está prohibido financiar las campañas con dineros extranjeros (…) así me toque hablar con el Rey de España o el que toque”, señaló el jefe de Estado en su intervención.

No es la primera vez que Petro se refiere en esos términos del conglomerado de origen español. El 6 de julio pasado, unos días después de que la Corte Constitucional tumbara la intervención a la EPS, el mandatario los acusó de “financiar la política con dineros públicos” y que estaban “en la impunidad”.

También señaló a la compañía de frenar la aprobación de la reforma a la salud que no prospera en el Congreso de la República y que ha sido hundida por diversas críticas de los legisladores.