El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”. Esta declaración coincidió con la adjudicación de uno de los contratos más importantes para el proceso electoral nacional.
La Registraduría Nacional del Estado Civil oficializó este miércoles la adjudicación del contrato de logística electoral por un valor superior a los 2.1 billones de pesos a la firma Thomas Greg & Sons. La decisión ha generado debate público y ha requerido aclaraciones sobre el verdadero alcance de esta contratación.
El registrador nacional Hernán Penagos, quien se encuentra actualmente en Perú, participando en un encuentro sobre elecciones y democracia, se reunió previamente con observadores electorales nacionales e internacionales de la MOE, CELAC Y CEPAL para explicar los detalles del proceso.
Le recomendamos: El perfil de la nueva canciller: apoya el chavismo y no habla inglés
El contrato con Thomas Greg & Sons se limita específicamente al diseño, impresión y distribución del kit electoral. Este kit constituye un elemento fundamental para cada mesa de votación y comprende: el formulario E-14, las actas de las mesas, esferos, resaltadores y lapiceros para jurados y votantes, así como el listado de votación.
La empresa tendrá la responsabilidad de distribuir estos kits en todo el territorio nacional y en los 180 países donde Colombia cuenta con consulados o representación diplomática que permiten la votación de colombianos en el exterior. Además, los kits incorporan un chip de seguridad para el rastreo durante la distribución, y la compañía producirá cada tarjeta electoral con su respectivo código de barras para el seguimiento de resultados.
Thomas Greg & Sons fue el único oferente que completó el proceso de licitación entre nueve interesados iniciales. La firma cuenta con una extensa trayectoria en procesos electorales colombianos, habiendo participado durante casi 14 años consecutivos, estando involucrada en los procesos electorales donde Gustavo Petro fue elegido senador, alcalde de Bogotá y presidente de la República.
Le sugerimos leer: Expresidente Uribe cuestiona que la JEP asuma el caso por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado
Según aseguró Blu Radio la licitación adjudicada a Thomas Greg & Sons NO incluye:
- Seguridad biométrica y fabricación de cédulas: Estas áreas son gestionadas por otras entidades. La producción de cédulas en el país es realizada directamente por la Fábrica de la Registraduría Nacional de Colombia.
- Software de escrutinio: La empresa española Indra ya no es responsable de esta área. Durante la gestión del exregistrador Alexander Vega, y por orden del Consejo de Estado, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral adquirieron y ahora manejan directamente este software.
- Conteo de votos: Contrario a especulaciones, Thomas Greg & Sons no participará en el proceso de conteo de votos.