Compartir:

El ministro de Minas, Edwin Palma, realizó este viernes una visita oficial al vecino país de Venezuela con el objeto de, entre otros, concretar la adquisición para Colombia de la empresa venezolana Monómeros, con sede en Barranquilla y que produce fertilizantes para la agricultura.

Así las cosas, con la idea de fortalecer la seguridad alimentaria en la región, así como garantizar el abastecimiento y precios justos en los fertilizantes, el jefe de la cartera de energía expresó el interés del Gobierno Nacional por adquirir la empresa.

“Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos, para que Monómeros pase a ser propiedad de nuestro país y así poder desarrollar ese gran potencial. Si esta empresa ha operado con todo en contra y ha demostrado ser una gran compañía, cómo será si ponemos más potencialidad y abrimos más mercado, no solamente nacional sino regional, incluso en el marco de esta cooperación binacional y esta apertura de la frontera, que como ustedes y nosotros celebramos va a cumplir tres años”, indicó Palma.

Le recomendamos: Maduro recibe a una delegación de Colombia con miras a fortalecer la cooperación bilateral

La visita del ministro de Minas y Energía a Venezuela incluyó reuniones con el presidente Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, así como con el ministro de Energía del vecino país, y los presidentes de Pdvsa y Pequiven, así como con un amplio grupo de gremios empresariales de Venezuela, en el marco de un foro empresarial binacional realizado en la bolsa de valores de Caracas.

Además, el jefe de la cartera de energía adelantó una agenda en que se abordaron temas como los principales desafíos en materia de integración energética, así como las condiciones necesarias para avanzar en la seguridad y transición energética, que incluye resolver obstáculos en materia de interconexión eléctrica y el suministro de gas.

“Una gran ambición del Gobierno es volver a interconectar con Venezuela y seguir ayudando a Ecuador. El año pasado nos permitió, a pesar de nuestras limitaciones, llevar un poco de energía a ese país. También el interés es desarrollar interconexión con Panamá como esa gran apuesta de interconectar todos los pueblos del Caribe, porque alrededor de la energía llega la industria y el progreso”, concluyó.

Entre las propuestas que llevó el funcionario se encuentran las de cooperación e integración energética binacional para interconectar América Latina y la región del Caribe.

Estos temas se abordarán con profundidad en la cumbre de ministros de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, Celac, que se llevará a cabo en Bogotá entre el 22 y 23 de julio y Unión Europea – Celac, que se adelantará en Santa Marta en el mes de noviembre.

Y también le planteó Palma a Maduro la creación de una zona económica especial en la región en tres grandes etapas.