Compartir:

El presidente Gustavo Petro expresó este martes su desacuerdo con la inauguración del polémico ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), un nuevo centro de detención para migrantes en Florida (Estados Unidos) que ha desatado protestas por su ubicación en una zona de alto valor ecológico, en medio de uno de los mayores humedales de la nación.

Lea: Protestas reciben a Trump durante su visita al centro Alcatraz para migrantes en Florida

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)/EFECentro Alcatraz para migrantes en Florida.

“Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos”, aseveró el mandatario colombiano en su cuenta de X.

Agregó Petro que “el migrante es un trabajador, y el trabajo es la fuente de la riqueza según la economía política clásica. Están encarcelando, entonces, la riqueza, y entonces lo que viene es la pobreza”.

Este martes cerca de un centenar de personas protestaron contra la construcción del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a la instalación, que se espera que esté operativa a partir del miércoles.

El centro se ubica al suroeste de Miami y tendrá capacidad para albergar hasta 3.000 personas. Su construcción se ha completado en casi dos semanas, el tiempo transcurrido desde que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, sugiriera el pasado 18 de junio la idea de retener allí a los migrantes.

Lea: Así es el exclusivo sector en el que se habría hospedado Petro tras asistir a la posesión de Daniel Noboa en Ecuador

Las autoridades han instalado en este lapso decenas de carpas de grandes dimensiones, similares a las empleadas durante la pandemia de la covid-19, sobre la pista de un antiguo aeropuerto abandonado.

Para mantenerse operativa, ‘Alligator Alcatraz’ requerirá alrededor de 450 millones de dólares anuales, informó la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en declaraciones recogidas por el medio The New York Times.

Lea: Francia Márquez pide a la Fiscalía aclarar supuesta trama de excanciller Leyva para sacar a Petro

El reclusorio hace referencia a la histórica prisión de Alcatraz, que el presidente Trump ha ordenado reabrir en la bahía de San Francisco, y también a los caimanes que rodean el enclave floridano en el que se ubica, que según las autoridades reducirá el riesgo de fuga.

Sin embargo, el proyecto ha recibido criticas por parte de políticos y grupos ambientalistas.

Lea: La senadora Isabel Zuleta fue denunciada ante la Corte tras evento con cabecillas de bandas en Medellín

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, regidora del área de influencia donde se ha erigido Alligator Alcatraz, exigió frenar la construcción al asegurar que el condado solo recibirá 20 millones de dólares por la compra del terreno, que está valorado en al menos 190 millones de dólares.

Además, organizaciones ambientalistas demandaron al Gobierno estadounidense y al condado al denunciar que se saltaron las leyes para construir el penal. El centro de reclusión para migrantes se ubica en la zona natural de los Everglades, un paraje de humedales de alto valor ecológico por su amplia diversidad de fauna y vegetación.