Compartir:

Con motivo del viaje de Gustavo Petro a la República Popular de China, Armando Benedetti habría sido designado como presidente encargado durante la semana que se ausentará el jefe de Estado.

Lea también: Rutas alternas tras cierre en la Vía al Mar a la altura de Juan de Acosta: así puede movilizarse entre Cartagena y Barranquilla

Esto se conoció luego del decreto de la Presidencia de la República (firmado por el mandatario) en el que se le delegaban funciones de presidente al ministro del Interior durante los siete días de ausencia de Petro (del 10 al 17 de mayo).

“Por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente Decreto, deléganse a partir del 10 y hasta el 17 de mayo de 2025 las funciones legales y unas funciones constitucionales en el señor ministro del interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, las funciones legales y las atribuciones constitucionales”, reza el documento.

Lea también: Con interceptaciones telefónicas Fiscalía prueba tesis del plan criminal para robar tierras en Soledad

Sin embargo, el jefe de Estado aseguró en su cuenta de X que esta información es errónea: “Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo”.

No obstante, el decreto alcanzó a ser publicado en la página oficial del Dapre, pero varios minutos después fue eliminado. De acuerdo con la emisora Blu radio, desde la Casa de Nariño aseguran que se pudo haber tratado de un error por parte del Dapre.

Petro viajará el próximo sábado a China con el fin de asistir a una reunión ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como también realizar una visita oficial.

Aprovechando la presidencia pro tempore del organismo intergubernamental, el jefe de Estado ha expresado su intención de “hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales”.

Lea también: La huella de la visita de Robert F. Prevost a Barranquilla en 2002

Sin embargo, esta visita ha generado preocupación en sectores empresariales. Javier Díaz, presidente del gremio de comercio exterior, advirtió que el acercamiento con China podría convertirse en “un irritante” para Estados Unidos en un momento crítico para las negociaciones arancelarias.

A su turno, Laura Sarabia, canciller de Colombia, enfatizó que Colombia busca cooperación internacional en múltiples frentes para abordar desafíos cruciales y negó que se quiera hacerle un desaire a EE. UU.: “Necesitamos inversión al Catatumbo, necesitamos traer inversión al cañón del Micay, necesitamos inversión en infraestructura y tenemos desafíos en materia de drogas y desigualdad”.