El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) alertó sobre una nueva modalidad de estafa digital, pues delincuentes se están haciendo pasar por la entidad para hacer trámites y así robar a los ciudadanos.
Petro tilda de “genocida” al fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada
Corte Constitucional avala parcialmente estado de conmoción interior en el Catatumbo
Sandra Ortiz pide a la Corte Suprema ser escuchada en la investigación por la UNGRD
Han recibido múltiples denuncias en las cuales señalan que los delincuentes utilizan las llamadas, los mensajes de texto, y correos electrónicos, para prometer cupos y acceso a programas como el Sisbén y Renta Ciudadana.
El DPS, bajo la dirección de Gustavo Bolívar, manifestó en sus redes sociales que estas estafas ya están afectando a comunidades en Antioquia, Valle del Cauca, Meta y Bogotá.
Señalaron que no hay ningún tipo de intermediario para realizar estas gestiones sino por medio de la entidad directamente. Sin embargo, la entidad ha dado las modalidades que están utilizando los estafadores para que esté muy atento.
Estas son las tácticas de estafas que están haciendo en Colombia
Correos falsos de contratación o cotización: debe tener en cuenta que los correos legítimos del DPS siempre terminan en @prosperidadsocial.gov.co.

Además, ninguna contratación la entidad realiza por correo directo; todas se publican en SECOP II, el sistema oficial de contratación estatal. Y mucho menos solicita datos bancarios o pagos en dinero para avanzar en un proceso de contratación.
Estos son los alcances del contrato con el CRIC, de acuerdo a MinSalud
Convocatorias a reuniones falsas o talleres con cobros: la entidad nunca realiza talleres sin antes anunciarlo en sus canales oficiales. Si le cobran por asistir a una capacitación del DPS, es una estafa.
Mensajes o llamadas prometiendo inclusión en subsidios: no reciba llamadas que le pidan para actualizar sus datos, pues el Ingreso Solidario ya fue cerrado en diciembre de 2022. Cualquier oferta relacionada con este programa es falsa.
Capturan a hombre que secuestró e intentó asesinar a su expareja: se conocieron por redes sociales
Asimismo, la inscripción al Sisbén es gratuita y solo se hace en puntos de atención oficiales.
Estas son las regiones de más afectadas por la estafa
- Antioquia: promesas falsas de programas de vivienda social.
- Valle del Cauca: suplantación para inscribir a personas en “Renta Ciudadana”.
- Bogotá: llamadas para “actualizar datos” y supuestamente no perder subsidios como la Devolución del IVA.
- Meta: recolección masiva de cédulas y datos bancarios con ofertas inexistentes de subsidios.
Ante toda esta ola de estafas, la entidad le sugiere que: Siempre verifique la fuente de la información, no de clic a enlaces. La página oficial es www.prosperidadsocial.gov.co.
¿Cómo denunciar la estafa?
Puede hacerlo a través de WhatsApp oficial del DPS: 318 806 7329; la línea gratuita nacional: 01 8000 951100; o el correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co