La película ‘The Matrix’ causó conmoción a finales de los 90’ por su revolucionaria historia sobre un mundo de simulación informática. Sin embargo, la producción de ciencia ficción dirigida por las norteamericanas Lilly y Lana Wachowski, podría llegar a ser una verdad sobre origen del universo en que vivimos.
Leer más: La NASA determinó en qué año llegará ‘el fin’ del planeta Tierra: ¿Será por un meteoro o por el Sol?
Así lo plantea la Teoría del Universo Simulado, la cual hace referencia a que la realidad de la humanidad no es como parece, sino que puede ser una simulación informática a gran escala, en la que el universo no es más que una tabla de juegos donde la conciencia y la física pueden ser generadas por algoritmos informáticos.
Esta revolucionaria teoría fue propuesta por Melvin Vopson, un físico de la Universidad de Portsmouth y cofundador y director ejecutivo del Information Physics Institute, quien asegura el universo se basa en software.
Le puede interesar: ¿Ningún astronauta nunca ha salido de la atmósfera de la Tierra? Esto explicó la NASA
Recientemente, el científico sugirió que la gravedad no es una fuerza, sino el resultado de un proceso informático. Además, en su nuevo trabajo publicado en la revista AIP Advances señaló que la gravedad podría ser una manifestación de un mecanismo de optimización en el universo simulado para ayudar a reducir la entropía de la información, es decir, un proceso de compresión datos.
“Mis hallazgos en este estudio concuerdan con la idea de que el universo podría funcionar como una máquina gigante, o que nuestra realidad es una construcción simulada”, dijo el científico citado por National Geographic.
No olvide leer: ¿Qué es la ‘luna de flores’? Estos son los fenómenos astronómicos de mayo de 2025
“Al igual que los ordenadores intentan ahorrar espacio y funcionar de forma más eficiente, el universo podría estar haciendo exactamente lo mismo”, agregó.