En el departamento del Cesar fue instalada la Mesa de Coordinación Departamental de Asuntos Migratorios, tomando en cuenta que hay un número significativo de extranjeros en diferentes municipios.
Cifras entregadas por las entidades competentes dan cuenta que la población en el Cesar está por encima del millón doscientos mil habitantes, y hay 69.831 migrantes, lo que equivale al 6% de los habitantes. Entre los municipios donde más se registran migrantes se encuentra Valledupar con 38.274; Aguachica 5.939; Agustín Codazzi 3.857 y La Jagua de Ibirico con 3.708.
Le recomendamos: Padre e hijo hallados muertos en San Alberto, Cesar, tenían golpes contundentes
Según datos de Migración Colombia, en regularidad se cuenta con 403; regularizados con Permiso de Permanencia Temporal 54.402; en Proceso de Regularización con Permiso de Permanencia Temporal 7.830 y en irregularidad 7.196.
La gobernadora, Elvia Milena Sanjuán indicó que dicha instancia es una oportunidad para la articulación de atención a esta población y que no han iniciado su proceso de regularización, además de que puedan acceder a beneficios que están disponibles como la atención a salud.
“Esta articulación es de suma importancia en el departamento donde el 6 % de la población es migrante, seguimos buscándolos para que atiendan la cobertura para el derecho a la educación en nuestras instituciones educativas, seguimos fomentando procesos culturales y deportivos para poder impactar y atenderlos. La mesa realizará un trabajo integral, coordinado con instituciones garantes de derechos humanos, promoverá mecanismos y herramientas que garanticen la integración social, económica y cultural de la población migrante, para una respuesta oportuna de las entidades competentes”, explicó durante la instalación la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan.
Le sugerimos leer: En el Cesar hay 11 denuncias contra la ANT
Por su parte, la directora Regional de Migración Colombia, Sildana Montero Villazón, indicó que la creación de este espacio es un paso fundamental: “Ya que por ley están reguladas las mesas, debemos articular interinstitucionalmente, ya que la población migrante requiere servicios en material de salud, educación y laboral. Regularizar la población migrante nos permite avanzar en la garantía de sus derechos”.
Otro de los factores en relación a los migrantes es que existe una población flotante en los municipios del corredor minero, que por falta de recursos económicos ha recibido poca atención, indicó el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández.
“Es por eso que hoy con la gobernadora, el Ministerio Público establecemos una ruta con Migración Colombia para que podamos iniciar el proceso de regularización de muchos migrantes que hoy quieren trabajar en nuestro territorio, pero que no han tenido como orientarse para legalizar sus documentos”, concluyo el alcalde.
Lea también: Comerciantes del Mercado Público de Valledupar siguen esperando las ‘zonas azules’
Asimismo, Isaac Holguín Felizzola, secretario de Gobierno de Aguachica, precisó que en ese municipio hay 8.000 migrantes. “Nosotros tenemos que garantizarles todos los derechos, porque son sujetos de derechos, pero también son sujetos de obligaciones. Hicimos una solicitud directa a Migración Colombia, apoyados por la Gobernación del Cesar, para que se visite la ciudad y a sí mismo se priorice la necesidad de la instalación de un punto físico visible para la atención a la población migrante”, dijo.
Por otra parte, la Secretaría de Educación Departamental del Cesar informó que se atienden en las Instituciones Educativas a más de 9.157 niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes venezolanos y 93 de otros países.